Paso del Fuego San Pedro Manrique 2023: Tradición en llamas

El Paso del Fuego es una tradición centenaria que se celebra en San Pedro Manrique, un pequeño pueblo de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Esta festividad, que tiene lugar cada año el 23 de junio, día de San Juan, consiste en que los vecinos del pueblo atraviesan descalzos y sin ningún tipo de protección el lecho de brasas ardientes que se extiende en el suelo de la localidad. Este acto simbólico representa el paso del fuego purificador y se considera una de las tradiciones más llamativas y arraigadas de la región.

Origen y significado del Paso del Fuego

El origen del Paso del Fuego se remonta a tiempos ancestrales, aunque no se tiene una fecha exacta de cuando empezó esta celebración. Se cree que proviene de ritos celtas y que fue adoptada posteriormente por los romanos. En la tradición popular, se dice que el Paso del Fuego simboliza la purificación del cuerpo y el alma, así como la renovación y el renacimiento.

La festividad tiene un marcado carácter religioso, ya que está vinculada a la celebración del solsticio de verano y al culto al fuego. Además, este acto se enmarca dentro de las fiestas de San Juan, que se celebran en numerosas localidades españolas y que tienen como objetivo dar la bienvenida al verano.

Trámite administrativo para su declaración como bien de interés cultural

El Paso del Fuego y las Móndidas fueron declarados bienes de interés cultural en el año 2005 por la Junta de Castilla y León. Esta declaración supone un reconocimiento oficial de la importancia cultural y etnográfica de esta festividad, así como de su contribución a la identidad y el patrimonio de la región.

Esta declaración se realizó a través de una resolución de la Secretaría General de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Dicha resolución fue publicada el 23 de diciembre de 2005 y recoge en detalle la importancia histórica y cultural del Paso del Fuego y las Móndidas, situándolas dentro de la categoría de sitio histórico.

El proceso de organización del Paso del Fuego

La organización del Paso del Fuego es llevada a cabo por la Hermandad del Paso del Fuego, una asociación formada por los propios vecinos del pueblo. Esta entidad se encarga de coordinar todos los aspectos relacionados con la festividad, desde la preparación de las brasas hasta la seguridad de los participantes.

El proceso de organización comienza varios meses antes de la fecha del evento. Después de la festividad del año anterior, se elige a un grupo de jóvenes que se encargarán de recolectar la leña necesaria para las brasas. Esta leña se almacena en un lugar seguro y se va cuidando y preparando hasta el día de la celebración.

A medida que se acerca la fecha del Paso del Fuego, se organizan reuniones en las que se establecen los detalles logísticos, como los horarios, la distribución de los participantes y las medidas de seguridad a seguir. Además, se llevan a cabo ensayos para que los vecinos aprendan a caminar sobre las brasas sin quemarse.

También te puede interesar  Importancia de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza

La noche del Paso del Fuego

El 23 de junio, día de San Juan, los vecinos de San Pedro Manrique se congregan en la plaza del pueblo para dar comienzo a la festividad. La noche se inicia con una misa en honor a San Juan Bautista, seguida de un desfile procesional por las calles del pueblo.

Una vez finalizada la procesión, se encienden las brasas en una gran hoguera situada en la plaza principal. A continuación, los participantes se preparan para atravesar el lecho de brasas, siguiendo un camino delimitado por las autoridades y protegido por un equipo de seguridad.

Uno a uno, los vecinos se lanzan sobre las brasas descalzos y avanzan rápidamente para evitar quemaduras. Durante todo el recorrido, se escuchan aplausos y ánimos de los espectadores, que admiran el valor y la destreza de los participantes.

Medidas de seguridad y prevención

Aunque el Paso del Fuego es una tradición antigua, en la actualidad se toman una serie de medidas de seguridad para prevenir accidentes y asegurar la integridad de los participantes. Entre estas medidas, se encuentra la presencia de un equipo de bomberos y personal sanitario, así como la delimitación de un circuito seguro para el paso de las brasas.

Además, se recomienda a los participantes que sigan una serie de pautas para evitar quemaduras, como llevar los pies limpios y secos, caminar rápidamente sobre las brasas sin detenerse y evitar resbalones o caídas.

El Paso del Fuego como reclamo turístico

El Paso del Fuego ha adquirido una gran relevancia a nivel turístico en los últimos años. Cada vez son más las personas que deciden acercarse a San Pedro Manrique para presenciar esta sorprendente tradición en persona y disfrutar de las múltiples actividades que se organizan con motivo de la festividad.

El Ayuntamiento y otras entidades locales aprovechan esta afluencia de visitantes para promocionar otros atractivos turísticos de la zona, como la gastronomía local, los paisajes naturales y otros eventos culturales que tienen lugar en los días previos y posteriores al Paso del Fuego.

Conclusión

El Paso del Fuego de San Pedro Manrique es una tradición única y sorprendente que ha sabido mantenerse a lo largo de los siglos. A través de su declaración como bien de interés cultural, se reconoce la importancia de esta festividad para la cultura y la identidad de la región de Castilla y León.

Cada año, los vecinos de San Pedro Manrique desafían al fuego y atraviesan descalzos las brasas ardientes, demostrando su valentía y su arraigo a las tradiciones. El Paso del Fuego es un ejemplo palpable de la riqueza del patrimonio intangible español y una muestra de la capacidad de las comunidades locales para preservar sus costumbres y transmitirlas de generación en generación.

El origen y significado de las fiestas del Paso del Fuego en San Pedro Manrique

Las fiestas del Paso del Fuego en San Pedro Manrique son una tradición centenaria que se celebra cada año en el mes de junio. Esta festividad tiene un profundo significado cultural y religioso para los habitantes de esta localidad soriana, y su origen se remonta a tiempos ancestrales.

También te puede interesar  La seguridad social en El Puerto de Santa María

Según la leyenda popular, la tradición del Paso del Fuego comenzó hace muchos siglos como una forma de devoción hacia San Juan Bautista, patrono de la localidad. Se cuenta que en una ocasión, durante la celebración de la festividad de San Juan, los habitantes de San Pedro Manrique tuvieron que cruzar un largo camino cubierto de brasas encendidas para llegar a la ermita del santo. Este acto de fe se convertiría con el tiempo en una costumbre arraigada en la comunidad.

El Paso del Fuego consiste en caminar descalzo sobre una alfombra de brasas incandescentes que alcanzan temperaturas superiores a los 800 grados Celsius. Los participantes, previamente preparados y entrenados, cruzan el fuego con una serenidad y valentía que sorprende a los visitantes. Esta práctica se realiza durante la noche, creando un espectáculo de luces y sombras que resulta impresionante.

Las fiestas del Paso del Fuego también incluyen otras actividades tradicionales, como el desfile de las Móndidas, en el que un grupo de mujeres ataviadas con trajes típicos recorren las calles del pueblo tocando instrumentos musicales. Además, se realizan concursos de danzas regionales, actuaciones de grupos folclóricos y se llevan a cabo distintos actos religiosos en honor a San Juan Bautista.

Para los habitantes de San Pedro Manrique, estas fiestas constituyen un momento de unión y celebración en el que se fortalecen los lazos comunitarios y se reafirma la identidad cultural del pueblo. El Paso del Fuego es un símbolo de valentía, superación y fe que ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los principales atractivos turísticos de la región.

La declaración como bien de interés cultural por parte de la Junta de Castilla y León en el año 2005 reconoce la importancia de estas fiestas como una manifestación de la cultura popular y la tradición oral. Además, esta distinción supone un impulso para su promoción y difusión, tanto a nivel nacional como internacional.

El impacto turístico y económico de las fiestas del Paso del Fuego en San Pedro Manrique

Las fiestas del Paso del Fuego en San Pedro Manrique no solo tienen una gran relevancia cultural y religiosa, sino que también generan un importante impacto turístico y económico en la zona. Durante los días de celebración de esta festividad, el pueblo se llena de visitantes que acuden a presenciar este singular espectáculo y a disfrutar de otras actividades tradicionales.

El turismo generado por el Paso del Fuego tiene un efecto positivo en la economía local, ya que contribuye a dinamizar el comercio y los servicios del pueblo. Los visitantes suelen pernoctar en hoteles, casas rurales y campings de la zona, lo que supone un incremento en la ocupación hotelera y una mayor demanda de productos y servicios turísticos. Además, los restaurantes y bares se ven beneficiados por el aumento de la afluencia de público, lo que se traduce en un incremento de la actividad económica y la generación de empleo temporal.

También te puede interesar  Funciones y objetivos de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo

Asimismo, la promoción de las fiestas del Paso del Fuego atrae la atención de medios de comunicación y agencias de viaje, lo que contribuye a la difusión de esta tradición a nivel nacional e internacional. La repercusión mediática de estas fiestas favorece la imagen de San Pedro Manrique como destino turístico, lo que a su vez puede impulsar la llegada de turistas durante otras épocas del año y favorecer el desarrollo de actividades relacionadas con el turismo rural y el turismo de naturaleza.

El impacto turístico y económico del Paso del Fuego también se refleja en la creación de empleo directo e indirecto en el sector turístico, así como en la mejora de las infraestructuras y servicios del pueblo. El Ayuntamiento de San Pedro Manrique, en colaboración con otras instituciones y asociaciones, trabaja para potenciar y mejorar la oferta turística de la zona, promoviendo la conservación de las tradiciones y la puesta en valor de los recursos naturales y culturales.

En conclusión, las fiestas del Paso del Fuego en San Pedro Manrique no solo constituyen una manifestación cultural y religiosa de gran importancia, sino que también generan un impacto turístico y económico positivo en la localidad. Este evento contribuye al desarrollo local, promueve el turismo y fortalece la identidad cultural del pueblo, convirtiendo a San Pedro Manrique en un destino turístico de referencia en la región de Castilla y León.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Qué es el Paso del Fuego San Pedro Manrique?
Respuesta: El Paso del Fuego San Pedro Manrique es una tradición centenaria que se lleva a cabo cada año en la localidad española de San Pedro Manrique, donde los participantes caminan sobre brasas ardientes.

Pregunta 2: ¿Cuál es el origen de esta tradición?
Respuesta: El origen del Paso del Fuego se remonta a antiguos rituales celtas que buscaban purificar a las personas y protegerlas de enfermedades y malos espíritus.

Pregunta 3: ¿Quiénes pueden participar en el Paso del Fuego San Pedro Manrique?
Respuesta: Cualquier persona mayor de edad que esté dispuesta a seguir las instrucciones de los organizadores y con buena salud física puede participar en esta tradición.

Pregunta 4: ¿Cuál es la preparación previa necesaria antes de caminar sobre las brasas?
Respuesta: Los participantes deben recibir una breve instrucción sobre cómo caminar correctamente sobre las brasas para evitar quemaduras. También se recomienda hidratarse adecuadamente y pisar carbónámico antes del paso para enfriar los pies.

Pregunta 5: ¿Hay alguna medida de seguridad en caso de accidentes durante el evento?
Respuesta: Sí, hay personal de seguridad y atención médica disponible durante todo el evento para atender cualquier emergencia o lesión que pudiera ocurrir. Además, se realizan revisiones médicas previas a los participantes para garantizar su aptitud para caminar sobre las brasas.

Deja un comentario