La Orden 290/2018: importantes cambios a partir del 27 de junio

La Orden 290/2018: importantes cambios a partir del 27 de junio

La Orden 290/2018, publicada el pasado 27 de junio, trae consigo importantes cambios que afectarán a diversas áreas de la gestión pública. En este artículo, analizaremos detalladamente cada uno de estos cambios y su impacto en la administración local.

Orden Foral 293/2019 de 19 de junio

Uno de los primeros puntos a destacar es la Orden Foral 293/2019 de 19 de junio, la cual aprueba los precios medios de venta de determinados elementos de transporte no incluidos en la Orden Foral 0662/2018, de 28 de diciembre. Esta nueva disposición tiene un impacto directo en los costes de adquisición de vehículos utilizados por la administración pública, lo cual puede tener repercusiones en los presupuestos y en la planificación de nuevas adquisiciones.

La inteligencia artificial en la gestión pública

Otro tema relevante que la Orden 290/2018 aborda es la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión pública. Esta nueva disposición busca fomentar la implementación de tecnologías avanzadas en la administración local, con el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos. La inteligencia artificial puede ser utilizada en diversas áreas, como la atención al ciudadano, el análisis de datos o la automatización de procesos, y su adopción supone un importante avance en la modernización de la administración pública.

Manual práctico de Compra Pública de Innovación

En línea con la apuesta por la innovación, la Orden 290/2018 también introduce el Manual práctico de Compra Pública de Innovación. Esta guía tiene como objetivo brindar a los responsables de la administración local las herramientas necesarias para fomentar la contratación de soluciones innovadoras. La compra pública de innovación permite aprovechar el potencial del mercado para encontrar soluciones creativas y eficientes a los retos de la gestión pública, promoviendo así la colaboración entre el sector público y el privado.

El IVA en los Entes Locales

Un punto crucial que la Orden 290/2018 aborda es el tema del IVA en los Entes Locales. Esta nueva disposición establece criterios claros y precisos para la correcta declaración y gestión del impuesto en el ámbito local. La falta de una normativa específica en este sentido había generado incertidumbre y dificultades para los responsables de los Entes Locales, y con esta orden se pretende aclarar y simplificar los procedimientos a seguir en relación al IVA.

Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local

La Orden 290/2018 también incluye una sección destinada a casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local. Estos casos prácticos son ejemplos concretos de situaciones que pueden darse en el ámbito de la administración local, y su objetivo es brindar orientación y ayuda a los profesionales que trabajan en este sector. Esta sección es de gran utilidad para resolver dudas y compartir buenas prácticas, y contribuye a la mejora continua de los servicios públicos.

También te puede interesar  Descubre los gastos de formalización del contrato de arrendamiento

Revista El Consultor de los Ayuntamientos

Por último, pero no menos importante, la Orden 290/2018 destaca la importancia de la revista El Consultor de los Ayuntamientos como fuente de información y conocimiento para los responsables de la administración local. Esta revista especializada ofrece artículos, análisis y jurisprudencia sobre temas relevantes para la gestión pública, y es una herramienta indispensable para estar al día de las novedades normativas y jurisprudenciales que afectan al ámbito local.

En conclusión, la Orden 290/2018 trae importantes cambios que afectarán a la gestión pública a partir del 27 de junio. Desde la aprobación de nuevos precios de venta de elementos de transporte, pasando por la promoción de la inteligencia artificial y la compra pública de innovación, hasta la aclaración de las normativas sobre el IVA en los Entes Locales y la inclusión de casos prácticos para los profesionales del sector, esta orden supone un avance significativo en la modernización y eficiencia de la administración pública local. No olvidemos la relevancia de fuentes de información como la revista El Consultor de los Ayuntamientos, que brindan un soporte indispensable para el conocimiento y la actualización en este ámbito.

Cambios en los procedimientos de contratación tras la Orden 290/2018

La Orden 290/2018 ha traído consigo importantes cambios en los procedimientos de contratación que entrarán en vigor a partir del 27 de junio. Estos cambios tienen como objetivo agilizar y simplificar los procesos de contratación pública, fomentando la transparencia y la eficiencia en la gestión de recursos.

Uno de los principales cambios introducidos por la Orden 290/2018 es la implementación de nuevos criterios de valoración en la adjudicación de contratos. Hasta ahora, la adjudicación se basaba principalmente en el criterio de precio más bajo, lo que a veces podía resultar en la selección de ofertas de baja calidad. Con la nueva normativa, se pretende dar mayor peso a otros criterios como la calidad, la innovación o la sostenibilidad, de manera que las administraciones públicas puedan elegir las propuestas más beneficiosas para la sociedad en su conjunto.

Otro cambio relevante es la obligación de utilizar medios electrónicos en las licitaciones públicas. A partir del 27 de junio, todas las comunicaciones y trámites relacionados con los procesos de contratación deberán realizarse de forma electrónica, lo que permitirá agilizar los plazos y reducir el uso de papel. Esto supone un avance hacia la administración electrónica y un impulso a la digitalización de la gestión pública.

La Orden 290/2018 también introduce novedades en cuanto a los plazos de presentación de ofertas. A partir de ahora, se establece un plazo mínimo de 15 días naturales para la presentación de ofertas en los procedimientos abiertos, lo que proporciona a los licitadores un mayor periodo de tiempo para preparar sus propuestas. Además, se establecen plazos máximos para la presentación de ofertas en los procedimientos restringidos y negociados, lo que evita la dilatación excesiva de los procesos de contratación.

También te puede interesar  Aplicación analógica de la ley: adaptando la justicia a los nuevos tiempos

En cuanto a la documentación requerida en los procedimientos de contratación, la Orden 290/2018 simplifica y reduce los requisitos administrativos. Ahora, las empresas solo deberán presentar los documentos estrictamente necesarios para acreditar su capacidad y solvencia, evitando la presentación de documentación duplicada o innecesaria. Esto supone un ahorro de tiempo y recursos tanto para las empresas licitadoras como para las administraciones públicas.

En resumen, la Orden 290/2018 introduce importantes cambios en los procedimientos de contratación que buscan agilizar, simplificar y mejorar la gestión de la contratación pública. Estos cambios permitirán una mayor transparencia, eficiencia y calidad en la contratación de bienes y servicios por parte de las administraciones públicas.

Nuevas obligaciones para los contratistas tras la Orden 290/2018

La Orden 290/2018, que entrará en vigor a partir del 27 de junio, establece nuevas obligaciones para los contratistas que participen en los procesos de contratación pública. Estas obligaciones tienen como objetivo garantizar la transparencia, la igualdad de trato y la eficiencia en la contratación de bienes y servicios por parte de las administraciones públicas.

Una de las principales obligaciones impuestas por la Orden 290/2018 es la de presentar una declaración responsable en la que el contratista se comprometa a cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa de contratación pública, así como a cumplir con las normas laborales y sociales aplicables. Esta declaración deberá presentarse junto con la oferta y servirá como acreditación de la capacidad y solvencia del contratista.

Además, la nueva normativa establece la obligación de acreditar la solvencia económica y financiera de los contratistas en determinados procedimientos de contratación. Para ello, se podrán exigir informes de entidades bancarias o seguros de responsabilidad civil, entre otros documentos. De esta manera, se busca garantizar que los contratistas cuentan con la capacidad económica necesaria para llevar a cabo el contrato de manera satisfactoria.

Otra obligación introducida por la Orden 290/2018 es la de inscribirse en un Registro de Contratistas. A partir del 27 de junio, todos los contratistas que deseen participar en los procesos de contratación pública deberán estar inscritos en este registro, lo que permitirá a las administraciones públicas tener acceso a información actualizada sobre la capacidad y la solvencia de los contratistas.

Por último, la Orden 290/2018 establece la obligación de incluir cláusulas sociales, medioambientales o de igualdad en los pliegos de cláusulas administrativas de los contratos. Estas cláusulas permiten a las administraciones públicas fomentar valores y compromisos sociales en la contratación pública, como la preferencia por empresas que contraten a personas en situación de desempleo o que cumplan con criterios de sostenibilidad medioambiental.

También te puede interesar  Motivos para impugnar una junta de vecinos: descubre tus derechos

En conclusión, la Orden 290/2018 impone nuevas obligaciones para los contratistas que participen en procesos de contratación pública, con el objetivo de garantizar la transparencia, la igualdad de trato y la eficiencia en la contratación de bienes y servicios por parte de las administraciones públicas. Estas obligaciones buscan asegurar que los contratistas cumplen con los requisitos legales y tienen la capacidad económica y financiera necesaria para llevar a cabo los contratos de manera satisfactoria.

FAQS – Preguntas Frecuentes

1. Pregunta: ¿Cuál es el propósito de la Orden 290/2018 y cuáles son los cambios importantes que se implementarán a partir del 27 de junio?
Respuesta: La Orden 290/2018 tiene como objetivo introducir modificaciones significativas en ciertos aspectos legales, fiscales y administrativos. A partir del 27 de junio, se implementarán cambios en la tributación de ciertos sectores y se establecerán nuevas normas para la gestión empresarial.

2. Pregunta: ¿Qué sectores se verán más afectados por los cambios de la Orden 290/2018?
Respuesta: Los sectores más afectados por estos cambios son el sector bancario, las empresas de energía y las empresas de tecnología. Estas industrias experimentarán modificaciones en su carga tributaria y en los requisitos para la presentación de informes financieros.

3. Pregunta: ¿Cómo afectará la Orden 290/2018 a las pequeñas y medianas empresas?
Respuesta: La Orden 290/2018 establecerá un régimen especial para las pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de simplificar y reducir la carga administrativa y fiscal para este sector. Además, se introducirán incentivos fiscales para fomentar el crecimiento y la inversión en estas empresas.

4. Pregunta: ¿Qué cambia en relación con la contabilidad y los informes financieros según la Orden 290/2018?
Respuesta: La Orden 290/2018 introducirá cambios en las normas contables y en los requisitos para la presentación de informes financieros. Se implementarán nuevos estándares contables y se establecerán plazos más estrictos para la presentación de informes. También se requerirá una mayor transparencia en la divulgación de la información financiera.

5. Pregunta: ¿Cuál es el impacto de la Orden 290/2018 en las empresas extranjeras que operan en nuestro país?
Respuesta: La Orden 290/2018 también afectará a las empresas extranjeras que operan en el país. Se establecerán nuevos requisitos para la presentación de informes y se modificará la forma en que se calculan los impuestos para estas empresas. Adicionalmente, se buscará reducir la evasión fiscal y fomentar la competencia justa entre las empresas nacionales y extranjeras.

Deja un comentario