¿Qué operaciones se declaran en el modelo 347?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar todas aquellas personas físicas o jurídicas que lleven a cabo operaciones con terceros y superen un determinado umbral. En este artículo, vamos a explicar en detalle qué operaciones se declaran en el modelo 347 y todo lo que necesitas saber al respecto.

Obligados a presentar el modelo 347

La presentación del modelo 347 es obligatoria para todas aquellas empresas o profesionales que hayan realizado operaciones con terceros durante el año anterior y que cumplan con los siguientes requisitos:

Superación del umbral

Se debe presentar el modelo 347 si se ha superado el importe de 3.005,06 euros en el conjunto de operaciones realizadas con un mismo destinatario durante el año natural. En el caso de operaciones de arrendamiento de bienes inmuebles, el umbral se reduce a 600 euros.

Operaciones realizadas en el mismo sector o actividad

Además, solo se deben declarar aquellas operaciones que se hayan realizado en el mismo sector o actividad económica. Esto significa que si una empresa realiza diferentes actividades, deberá declarar por separado las operaciones de cada una de ellas.

¿Qué es objeto de declaración?

En el modelo 347 se deben declarar tanto las operaciones realizadas con terceros como las operaciones recibidas de estos. En concreto, se deben incluir las siguientes operaciones:

Entregas y adquisiciones de bienes y servicios

Se declararán todas las operaciones que impliquen una entrega o adquisición de bienes o servicios, ya sean productos o bienes de naturaleza inmaterial, como por ejemplo, servicios profesionales.

Operaciones financieras

También se deben declarar las operaciones financieras, como los préstamos, transferencias bancarias, emisiones de títulos, entre otros.

Operaciones inmobiliarias

Las operaciones relacionadas con bienes inmuebles, como las compraventas, arrendamientos o cesiones, también deben ser incluidas en el modelo 347.

Plazo de presentación del modelo 347

El plazo para presentar el modelo 347 es durante el mes de febrero de cada año. Normalmente, la Agencia Tributaria establece una fecha específica para la presentación de este modelo, la cual puede variar de un año a otro. Es importante estar atentos a las fechas establecidas para no incurrir en incumplimiento.

Forma de presentación del modelo 347

La forma de presentación del modelo 347 es a través de internet, mediante la página web de la Agencia Tributaria, utilizando el programa propio de la administración denominado «Programa de ayuda para la confección del modelo 347».

Una vez cumplimentado el formulario, se debe generar un fichero en formato XML para enviarlo a través de la página web de la Agencia Tributaria. Es importante contar con un certificado digital para poder realizar la presentación de forma telemática.

También te puede interesar  Rellenar el modelo 145 del IRPF: ¡Guía práctica!

¿Cómo se rellena?

El modelo 347 consta de diferentes apartados que deben ser cumplimentados correctamente. Algunos de los datos que se deben incluir son:

Identificación de la empresa o profesional

Se deben incluir los datos de identificación fiscal de la empresa o profesional que realiza la declaración. Esto incluye el CIF, nombre o razón social, domicilio fiscal, entre otros.

Relación de operaciones

En este apartado se deben incluir los datos de cada una de las operaciones realizadas con terceros. Es importante rellenar correctamente todos los datos solicitados, como el nombre o razón social del destinatario, su número de identificación fiscal, concepto de la operación, importe, etc.

Es fundamental revisar toda la información antes de presentar el modelo 347, ya que cualquier error o dato incorrecto puede llevar a sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

Discrepancias cliente – proveedor

En caso de existir discrepancias entre la declaración del cliente y la del proveedor, ambas partes tienen la obligación de comunicarlo a la Agencia Tributaria. Para ello, se deberá presentar una declaración complementaria en la que se reflejen las diferencias encontradas.

Por otro lado, también es importante contar con toda la documentación justificativa de las operaciones realizadas, como facturas, contratos, registros contables, entre otros. Esta documentación puede ser requerida por la Agencia Tributaria en caso de realizar una inspección o comprobación.

En resumen, el modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar todas aquellas empresas o profesionales que hayan realizado operaciones con terceros y que superen un determinado umbral. Es importante conocer qué operaciones deben ser declaradas, así como cumplir con los plazos y la forma de presentación establecidos por la Agencia Tributaria. Además, es fundamental revisar toda la información antes de presentar el modelo, evitando posibles errores o datos incorrectos que puedan derivar en sanciones. En caso de existir discrepancias entre la declaración del cliente y la del proveedor, se deberá presentar una declaración complementaria y contar con la documentación justificativa de las operaciones realizadas.

Beneficios de presentar el modelo 347

Uno de los principales beneficios de presentar el modelo 347 es el cumplimiento de las obligaciones fiscales. La presentación de este modelo permite a la Administración Tributaria controlar y verificar las operaciones realizadas entre los obligados a declarar. Esto ayuda a prevenir la evasión fiscal y garantiza que las transacciones se realicen de manera transparente y legal.

También te puede interesar  Cómo obtener créditos a corto plazo mediante la enajenación de activos fijos

Otro beneficio de presentar el modelo 347 es la posibilidad de recuperar el IVA soportado en operaciones intracomunitarias. Si una empresa ha realizado adquisiciones de bienes o servicios a proveedores de otros países de la Unión Europea (UE), y estos proveedores han declarado estas operaciones en su modelo 347, la empresa puede deducir el IVA que ha pagado en dichas operaciones.

Además, presentar el modelo 347 es una oportunidad para revisar y organizar los registros contables de la empresa. Para poder completar el modelo correctamente, es necesario recopilar y clasificar toda la información relativa a las operaciones realizadas con terceros. Esto implica revisar facturas, contratos, documentos de pagos, entre otros, lo que puede ayudar a detectar posibles errores o discrepancias en la contabilidad.

Por último, otro beneficio de presentar el modelo 347 es evitar posibles sanciones o recargos por incumplimiento de obligaciones fiscales. En caso de no presentar el modelo en los plazos establecidos, la empresa podría enfrentar multas y recargos económicos. Por lo tanto, cumplir con esta obligación tributaria puede evitar problemas legales y financieros en el futuro.

En resumen, presentar el modelo 347 brinda varios beneficios, como el cumplimiento de obligaciones fiscales, la posibilidad de recuperar el IVA soportado en operaciones intracomunitarias, la oportunidad de revisar y organizar los registros contables de la empresa, y evitar sanciones o recargos por incumplimiento.

Consecuencias de no presentar el modelo 347

El no presentar el modelo 347 en los plazos establecidos puede tener diversas consecuencias legales y económicas para las empresas. A continuación, se mencionan algunas de las principales consecuencias de no cumplir con esta obligación tributaria:

1. Multas y recargos económicos: La no presentación del modelo 347 puede derivar en sanciones económicas impuestas por la Administración Tributaria. Estas multas pueden oscilar entre los 300 y los 20.000 euros, dependiendo del grado de incumplimiento y de la existencia de reincidencias.

2. Pérdida de la deducción del IVA soportado en operaciones intracomunitarias: Si una empresa no presenta el modelo 347 y no declara las operaciones intracomunitarias realizadas, perderá la posibilidad de deducir el IVA soportado en estas transacciones. Esto significa que la empresa no podrá recuperar parte del impuesto pagado, lo que tendrá un impacto directo en sus costos y resultados económicos.

3. Dificultades para acreditar operaciones frente a terceros: La presentación del modelo 347 es una forma de acreditar las operaciones realizadas con terceros, tanto para clientes como proveedores. Si una empresa no presenta este modelo, puede encontrarse con dificultades para demostrar la veracidad de estas operaciones, lo que podría generar desconfianza y problemas en las relaciones comerciales.

También te puede interesar  Convenio de doble imposición EspañaEstados Unidos: Evitando la doble tributación

4. Inspecciones fiscales: La falta de presentación del modelo 347 puede llamar la atención de la Administración Tributaria, que podría iniciar una inspección fiscal más exhaustiva sobre la empresa. Esto implica la revisión de la contabilidad y de todas las operaciones realizadas, lo que puede generar un proceso largo y costoso en términos de tiempo y recursos.

En conclusión, no presentar el modelo 347 puede acarrear multas económicas, pérdida de deducción del IVA, dificultades para acreditar operaciones frente a terceros y posibles inspecciones fiscales. Por lo tanto, es importante cumplir con esta obligación tributaria para evitar estas consecuencias negativas.

FAQS – Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el modelo 347?
Respuesta: El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los contribuyentes en España para informar sobre las operaciones con terceros que superen determinados límites económicos.

2. ¿Cuáles son las operaciones que se deben declarar en el modelo 347?
Respuesta: Se deben declarar todas las operaciones económicas que el contribuyente haya realizado con terceros durante el año fiscal, y que superen los 3.005,06 euros en total.

3. ¿Existen operaciones que quedan exentas de ser declaradas en el modelo 347?
Respuesta: Sí, existen algunas operaciones que están exentas de ser declaradas, como por ejemplo las operaciones realizadas con entidades financieras, las operaciones sujetas a retención o las operaciones intracomunitarias.

4. ¿Cuándo se debe presentar el modelo 347?
Respuesta: El modelo 347 debe ser presentado antes del último día del mes de febrero siguiente al año fiscal al que se refiere la declaración. Por ejemplo, si el año fiscal es 2021, el modelo deberá ser presentado antes del 28 de febrero de 2022.

5. ¿Qué ocurre si no se presenta el modelo 347 o se presenta fuera de plazo?
Respuesta: Si un contribuyente no presenta el modelo 347 o lo presenta fuera de plazo, puede enfrentar sanciones económicas que van de los 20 euros por dato no declarado a los 6.000 euros por dato declarado de forma inexacta o incompleta. Además, la Administración Tributaria puede realizar inspecciones y requerimientos adicionales.

Deja un comentario