¿Pueden incluirte en un ERE si estás de baja?

En el ámbito laboral, surgen muchas interrogantes y dudas, especialmente en momentos de crisis económica. Una de las cuestiones más recurrentes tiene que ver con la posibilidad de ser incluido en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) si se encuentra en situación de baja por incapacidad temporal. Para comprender mejor esta temática, es importante analizar la relación entre ambos conceptos y las implicaciones legales que se derivan de ello.

Introducción

El ERE es una medida que se adopta en las empresas cuando existe una necesidad de ajustar la plantilla laboral debido a causas económicas, organizativas o de producción. Por otro lado, la incapacidad temporal (comúnmente conocida como baja médica) es una situación en la cual el trabajador se encuentra temporalmente impedido para desempeñar sus funciones laborales debido a una enfermedad o accidente no laboral.

Incapacidad temporal y Expediente de Regulación de Empleo

En principio, la incapacidad temporal no supone un impedimento para que un trabajador pueda ser incluido en un ERE. La legislación laboral establece que las empresas tienen la facultad de llevar a cabo un ERE y, en este proceso, no se hace distinción respecto a los empleados que se encuentren de baja médica. Esto significa que, en teoría, una persona en situación de baja médica puede ser incluida en un ERE sin que ello sea considerado como una vulneración de sus derechos.

Sin embargo, existe una serie de condiciones y requisitos legales que las empresas deben cumplir a la hora de llevar a cabo un ERE, y algunas de ellas pueden afectar a los trabajadores en situación de incapacidad temporal.

Proceso de consulta y negociación

Antes de llevar a cabo un ERE, la empresa debe abrir un proceso de consulta y negociación con los representantes legales de los trabajadores. Durante este proceso, se deben estudiar todas las posibilidades para evitar o reducir el impacto del ERE, incluyendo medidas como la reubicación de trabajadores o la adopción de medidas de flexibilidad interna.

En este sentido, es importante destacar que los trabajadores en situación de baja médica deben ser incluidos en este proceso de consulta y negociación, ya que siguen formando parte de la plantilla y tienen plenos derechos laborales. No obstante, debido a su situación de salud, pueden requerir de ciertas adaptaciones o medidas especiales que garanticen su bienestar.

También te puede interesar  Consejos para afrontar la dificultad de no poder trabajar después del alta médica

Requisitos para el despido objetivo

El despido objetivo es una de las modalidades de despido contempladas en la legislación laboral. Para que una empresa pueda llevar a cabo un despido objetivo, debe justificarlo con causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

En el caso de los trabajadores en situación de incapacidad temporal, existen ciertas limitaciones a la hora de realizar un despido objetivo. Según la jurisprudencia, si un trabajador se encuentra de baja médica, la empresa no puede argumentar causas económicas o de producción como motivo de despido objetivo.

No obstante, si existen causas organizativas o técnicas que justifiquen el despido, la empresa puede llevarlo a cabo aun estando el trabajador de baja médica. Por ejemplo, si se produce la reestructuración de un departamento y se eliminan determinadas funciones, la empresa podría despedir a un trabajador en incapacidad temporal, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales establecidos.

Protección especial para determinados trabajadores

Es importante señalar que existen trabajadores que gozan de una protección especial frente a situaciones de despido o ERE. Por ejemplo, aquellos trabajadores que están embarazadas, en periodo de lactancia, o que tienen una discapacidad reconocida, tienen una mayor protección legal frente a este tipo de situaciones.

En estos casos, la empresa debe adoptar medidas especiales para garantizar la protección de estos trabajadores, incluso si se encuentran de baja médica. Por lo tanto, si un trabajador se encuentra en una de estas situaciones, su inclusión en un ERE podría ser más complicada y requeriría de justificaciones adicionales por parte de la empresa.

Conclusión

En resumen, la ley laboral no prohíbe que un trabajador en situación de incapacidad temporal pueda ser incluido en un ERE. Sin embargo, existen ciertos requisitos legales que las empresas deben cumplir, así como situaciones en las cuales la inclusión en un ERE podría ser más compleja.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que la interpretación de la legislación puede variar según las circunstancias específicas. Por lo tanto, ante cualquier duda o situación similar, es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores en situación de incapacidad temporal.

Protección laboral de los empleados en situación de baja por enfermedad

Uno de los temas que genera gran preocupación entre los trabajadores es si pueden ser incluidos en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) si se encuentran de baja por enfermedad o incapacidad temporal. Esta situación puede generar incertidumbre y miedo, ya que implica la posibilidad de perder el empleo en un momento de fragilidad.

También te puede interesar  ¿Cuándo se realiza el cobro en Grupo Sifu?

Sin embargo, es importante destacar que existen normativas y leyes que protegen a los empleados en situación de baja por enfermedad. La Ley General de la Seguridad Social establece que, durante el periodo de incapacidad temporal, los trabajadores tienen derecho a conservar su puesto de trabajo y a no ser despedidos por motivo de su enfermedad.

Además, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales también contempla la protección de los empleados en situación de incapacidad temporal, estableciendo que el empleador tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para proteger su salud y seguridad, así como para facilitar su reintegración en el puesto de trabajo una vez superada la enfermedad. Esto implica que no se puede incluir a un empleado en un ERE mientras esté de baja por enfermedad.

Es importante destacar que si un empleado en situación de baja por enfermedad es incluido en un ERE, se consideraría un despido nulo por vulneración de derechos fundamentales. En este caso, el trabajador podría acudir a los tribunales para impugnar el despido y solicitar su reincorporación al puesto de trabajo.

En resumen, los empleados que se encuentran de baja por enfermedad o incapacidad temporal gozan de protección laboral y no pueden ser incluidos en un ERE. La normativa establece que tienen derecho a conservar su empleo y a no ser despedidos por su situación de salud. En caso de que esto sucediera, se consideraría un despido nulo y el trabajador podría impugnarlo legalmente.

La comunicación entre la empresa y el empleado durante la baja por enfermedad y el ERE

Durante el periodo de baja por enfermedad, es fundamental que exista una comunicación fluida y transparente entre la empresa y el empleado. Esto es especialmente relevante si se está llevando a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ya que el trabajador necesita estar informado sobre cualquier decisión que afecte a su situación laboral.

En primer lugar, la empresa tiene la obligación de comunicar al empleado la apertura de un ERE y explicar cómo afectará esta situación a su puesto de trabajo. Esto incluye informar sobre las medidas que se van a adoptar, los plazos establecidos, así como las consecuencias que pueden derivarse de este proceso.

Por su parte, el empleado también tiene la responsabilidad de informar a la empresa sobre su situación de baja por enfermedad y cómo esta puede influir en su capacidad para desempeñar sus funciones laborales. Esto implica proporcionar los partes médicos correspondientes y cualquier otro documento que demuestre su incapacidad temporal.

También te puede interesar  Convenio de Despachos y Oficinas 2022: Nuevas Regulaciones Laborales

Durante la baja por enfermedad, es recomendable que el empleado esté en contacto con la empresa y participe en las reuniones o comunicaciones relacionadas con el ERE. Esto le permitirá estar al tanto de las decisiones que se vayan tomando y asegurarse de que su situación es tenida en cuenta.

En caso de que la empresa tome alguna decisión que afecte directamente al empleado durante su baja por enfermedad, es fundamental que se le comunique de forma clara y detallada. Esto incluye informar sobre cualquier modificación en las condiciones laborales o una posible inclusión en el ERE, explicando los motivos y fundamentos de dicha decisión.

En conclusión, la comunicación entre la empresa y el empleado durante la baja por enfermedad y el ERE es clave para garantizar una relación laboral adecuada. Ambas partes tienen responsabilidades en cuanto a informar y ser informados sobre cualquier decisión que pueda afectar al empleado. El diálogo y la transparencia son fundamentales en estas situaciones delicadas.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Pueden incluirme en un ERE mientras estoy de baja médica?
Respuesta: Sí, es posible que te incluyan en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) incluso si estás de baja médica. La baja médica no te protege automáticamente de un despido colectivo.

Pregunta: ¿Puede ser considerado un despido injustificado si me despiden estando de baja por enfermedad?
Respuesta: No necesariamente. Si el despido se realiza como parte de un ERE legítimo y cumpliendo los requisitos legales, no se considera un despido injustificado debido a la baja médica.

Pregunta: ¿Cuál es el trámite que debe seguir la empresa si quiere incluirme en un ERE estando de baja?
Respuesta: La empresa debe notificarte oficialmente su intención de incluirte en el ERE y proporcionarte toda la información necesaria. Además, deberá seguir los procedimientos legales y garantizar tu derecho a la defensa y representación durante el proceso.

Pregunta: ¿Existe alguna protección especial para los trabajadores de baja médica en caso de un ERE?
Respuesta: Sí, los trabajadores de baja médica tienen derecho a recibir una indemnización especial en caso de ser incluidos en un ERE. Esta indemnización debe ser calculada teniendo en cuenta el tiempo en que se encontraron de baja.

Pregunta: ¿Tengo alguna posibilidad de impugnar mi inclusión en un ERE estando de baja?
Respuesta: Sí, puedes impugnar tu inclusión en el ERE alegando que tu despido es discriminatorio o está basado en circunstancias relacionadas con tu condición de salud. Sin embargo, es recomendable consultar con un abogado laboralista para evaluar la viabilidad de esta acción.

Deja un comentario