Orden del 15 de enero 2021: Novedades en la educación secundaria

La Orden del 15 de enero de 2021 trae consigo importantes novedades en el ámbito de la educación secundaria. A través de esta normativa, se establecen una serie de disposiciones de carácter general, se regula la organización curricular y la oferta educativa, y se establecen medidas para atender de manera efectiva a la diversidad dentro de las aulas.

CAPÍTULO I: Disposiciones de carácter general

Este primer capítulo aborda aspectos fundamentales para el correcto funcionamiento de los centros educativos de educación secundaria. Entre las disposiciones de carácter general establecidas en esta orden, se encuentran:

– Normas de convivencia: se establecen las normas de convivencia que deben regir en los centros educativos, promoviendo el respeto, la tolerancia y la igualdad entre todos los miembros de la comunidad educativa.

– Funciones del equipo directivo: se detallan las funciones que corresponden al equipo directivo de cada centro educativo, facilitando así una correcta gestión y organización de las actividades académicas y administrativas.

– Participación de las familias: se promueve la participación activa de las familias en la vida escolar de sus hijos, fomentando la colaboración entre padres, madres, tutores y profesorado.

CAPÍTULO II: Organización curricular y oferta educativa

El segundo capítulo de la orden se centra en la organización curricular y la oferta educativa de la educación secundaria. Este apartado contempla:

– Modificación de asignaturas: se establecen las modificaciones correspondientes a determinadas asignaturas, con el objetivo de adaptar los contenidos curriculares a las necesidades de los alumnos y alumnas.

– Ampliación de la oferta educativa: se amplía la oferta de materias optativas con el fin de proporcionar a los estudiantes una educación más personalizada y acorde a sus intereses y habilidades.

– Medidas para el fomento de la lectura: se establecen medidas para fomentar la lectura entre el alumnado, promoviendo así el hábito lector y la comprensión tanto de textos literarios como de textos informativos.

CAPÍTULO III: Atención a la diversidad

El tercer capítulo de la orden se centra en la atención a la diversidad, reconociendo la importancia de adaptar la educación a las necesidades y características de cada alumno y alumna. Este capítulo se divide en dos secciones:

Sección 1: Disposiciones de carácter general

En esta sección se establecen medidas generales para promover una educación inclusiva y de calidad. Algunas de las disposiciones más relevantes son:

– Adaptaciones curriculares: se establecen las pautas y procedimientos para realizar adaptaciones curriculares individualizadas, con el fin de asegurar una enseñanza adaptada a las necesidades de cada alumno o alumna.

– Acceso a recursos y apoyos: se garantiza el acceso a recursos y apoyos educativos para aquellos estudiantes que requieran de una atención más específica, ya sea por discapacidad, dificultades de aprendizaje u otras necesidades educativas especiales.

– Colaboración con otros servicios: se promueve la colaboración entre los centros educativos y otros servicios y entidades relacionadas con la atención a la diversidad, como servicios de pedagogía terapéutica, servicios sociales, etc.

Sección 2: Medidas generales de atención a la diversidad

En esta sección se establecen medidas más específicas para atender a la diversidad dentro de las aulas. Algunas de estas medidas son:

– Programas de refuerzo y apoyo: se establecen programas de refuerzo y apoyo educativo para aquellos estudiantes que presenten dificultades en su proceso de aprendizaje, brindándoles una atención individualizada y recursos adicionales.

– Adaptaciones metodológicas: se promueve la utilización de metodologías activas y participativas, adaptando las estrategias de enseñanza y evaluación a las necesidades de los estudiantes.

– Atención a la diversidad lingüística: se establecen medidas para atender a los estudiantes que presenten dificultades o necesidades específicas en relación con el aprendizaje de la lengua, promoviendo su desarrollo lingüístico y comunicativo.

En resumen, la Orden del 15 de enero de 2021 trae consigo importantes novedades en la educación secundaria. A través de esta normativa se establecen disposiciones de carácter general, se regula la organización curricular y la oferta educativa, y se adoptan medidas para atender de manera efectiva a la diversidad en las aulas. Estas medidas buscan garantizar una educación inclusiva y de calidad, adaptada a las necesidades y características de cada alumno y alumna. Con estas nuevas directrices, se pretende lograr un sistema educativo más equitativo y orientado a potenciar el desarrollo integral de todos los estudiantes.

También te puede interesar  Calendario escolar en Cataluña 2023: Fechas de inicio del nuevo curso

CAPÍTULO IV Evaluación y promoción del alumnado

En este capítulo se establecen las directrices referentes a la evaluación y promoción del alumnado en la educación secundaria. La Orden del 15 de enero 2021 introduce novedades en este ámbito, con el objetivo de garantizar una evaluación justa y rigurosa que promueva el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.

En primer lugar, se establece que la evaluación del alumnado será continua y global, teniendo en cuenta tanto los procesos como los resultados de aprendizaje. Se fomentará la evaluación formativa, mediante la cual se retroalimentará al estudiante de manera constante para que pueda mejorar su rendimiento y adquirir las competencias establecidas en el currículo.

Además, se establecen criterios de evaluación claros y objetivos, que permitan valorar de manera precisa los conocimientos, habilidades y actitudes del alumnado. Estos criterios se basarán en los estándares de aprendizaje establecidos en el currículo y se adaptarán a las distintas áreas y materias.

En cuanto a la promoción del alumnado, se establece que esta será automática, es decir, se promoverá al siguiente curso de manera generalizada. No obstante, se contempla la posibilidad de que el equipo docente, en función de la evaluación realizada, pueda decidir la no promoción de un alumno en casos excepcionales y debidamente justificados.

Es importante destacar que la Orden del 15 de enero 2021 también establece la posibilidad de realizar evaluaciones extraordinarias, previstas especialmente para aquellos estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje. Estas evaluaciones se llevarán a cabo de manera individualizada y se diseñarán estrategias y medidas de apoyo específicas para facilitar el desarrollo de sus competencias.

En resumen, el capítulo IV de la Orden del 15 de enero 2021 aborda de manera detallada las directrices sobre evaluación y promoción del alumnado en la educación secundaria. Se promueve una evaluación continua y formativa, así como la promoción automática del alumnado. No obstante, se contempla la posibilidad de la no promoción en casos excepcionales justificados, y se establecen medidas de apoyo específicas para aquellos estudiantes con dificultades de aprendizaje.

También te puede interesar  Transporte de mercancías por carretera: las mejores empresas del sector

Sección 3 Recursos y apoyo al alumnado

La Orden del 15 de enero 2021 también incluye una sección dedicada a los recursos y apoyo destinados al alumnado en la educación secundaria. Esta sección se compone de diversas disposiciones y medidas que buscan garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación para todos los estudiantes.

En primer lugar, se establece que los centros educativos deberán contar con recursos y servicios de apoyo para atender las necesidades educativas específicas de los alumnos. Estos recursos pueden incluir programas de refuerzo, tutorías individualizadas, apoyo psicopedagógico, adaptaciones curriculares, entre otros. El objetivo es proporcionar a cada estudiante las herramientas necesarias para alcanzar sus metas académicas y personales.

Asimismo, se promoverá la colaboración entre los diferentes agentes educativos, como docentes, familias y orientadores, para coordinar las actuaciones en beneficio del alumnado. La comunicación y el trabajo conjunto serán clave para detectar y abordar cualquier necesidad o dificultad que pueda presentar el estudiante.

En cuanto al apoyo a la diversidad, se establecen medidas específicas para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión de todos los estudiantes. Se promoverá la adaptación de materiales y recursos didácticos, la atención individualizada, la promoción de la participación activa y el respeto a la diversidad cultural y lingüística.

Por otro lado, la Orden también contempla medidas de apoyo para aquellos estudiantes que se encuentren en situación de desventaja socioeducativa. Se fomentará la atención temprana, la prevención del abandono escolar y se promoverán acciones específicas para favorecer la igualdad de oportunidades.

En resumen, la sección 3 de la Orden del 15 de enero 2021 recoge disposiciones y medidas relacionadas con los recursos y apoyo al alumnado en la educación secundaria. Se establece la necesidad de contar con recursos y servicios de apoyo, se promueve la colaboración entre los agentes educativos y se adoptan medidas específicas para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión.

También te puede interesar  Costo de seguridad social para 40 horas semanales

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Cuáles son las novedades más destacadas de la Orden del 15 de enero 2021 en el ámbito de la educación secundaria?
Respuesta 1: Entre las novedades más destacadas se encuentra la implementación de un nuevo currículo educativo que promueve la adquisición de habilidades digitales y competencias emocionales, así como el fomento de la educación inclusiva.

Pregunta 2: ¿Cómo afectará la nueva Orden del 15 de enero 2021 a los estudiantes de educación secundaria?
Respuesta 2: La nueva Orden busca proporcionar a los estudiantes una educación más completa y adaptada a las necesidades del siglo XXI, brindando nuevas oportunidades de aprendizaje y preparándolos para los desafíos que enfrentarán en el futuro.

Pregunta 3: ¿Qué cambios habrá en la evaluación de los estudiantes de educación secundaria con la nueva Orden?
Respuesta 3: La nueva Orden propone una evaluación más integral, que tome en cuenta no sólo los conocimientos adquiridos sino también las habilidades y competencias desarrolladas. Se fomentará la evaluación continua y formativa, en lugar de centrarse únicamente en exámenes finales.

Pregunta 4: ¿Qué medidas se establecen en la Orden para fomentar la igualdad de oportunidades en la educación secundaria?
Respuesta 4: La Orden promueve la inclusión educativa, estableciendo medidas para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico o condiciones de discapacidad. Se fomentará la adaptación de los currículos a las necesidades de cada estudiante y se promoverá la eliminación de barreras educativas.

Pregunta 5: ¿Cómo se impulsará la formación y capacitación de los docentes con la nueva Orden del 15 de enero 2021?
Respuesta 5: La nueva Orden establece la implementación de programas de formación y capacitación para los docentes, con el objetivo de actualizar sus conocimientos y habilidades pedagógicas, así como proporcionarles herramientas para hacer frente a los nuevos retos educativos que plantea el cambio de currículo y metodología.

Deja un comentario