La orden de enero de 2021 trae consigo muchas novedades para la educación secundaria. En este artículo, vamos a desglosar los puntos más importantes de esta orden y cómo afectará a la educación secundaria en general. Desde la organización curricular hasta las medidas de atención a la diversidad, estas nuevas disposiciones conducirán a cambios significativos en el sistema educativo. Veamos en detalle cada uno de los capítulos y secciones de esta orden.
CAPÍTULO I: Disposiciones de carácter general
1.1 Calendario escolar
Una de las principales novedades de esta orden es el calendario escolar para el año 2021. Se establecerán los períodos lectivos y las fechas de vacaciones, asegurando la distribución adecuada de los días de clase y descanso.
1.2 Evaluación y promoción
En este apartado se establecen los criterios de evaluación y promoción de los alumnos en la educación secundaria. Se buscará una evaluación más integral, teniendo en cuenta tanto los aspectos académicos como los socioemocionales de los estudiantes.
CAPÍTULO II: Organización curricular y oferta educativa
2.1 Materias obligatorias y optativas
En este capítulo se detalla la organización curricular de la educación secundaria. Se establecen las materias obligatorias y optativas que los alumnos deberán cursar, así como la carga horaria asignada a cada una de ellas. Además, se introduce la posibilidad de que los estudiantes elijan algunas asignaturas según sus intereses y aptitudes.
2.2 Metodologías educativas
La orden también aborda las metodologías educativas que se aplicarán en la educación secundaria. Se fomentará el uso de metodologías activas, centradas en el estudiante, que promuevan la participación, la creatividad y el pensamiento crítico.
CAPÍTULO III: Atención a la diversidad
Sección 1: Disposiciones de carácter general
3.1 Inclusión educativa
En esta sección se establecen las bases para garantizar la inclusión educativa de todos los estudiantes, sin importar sus capacidades o necesidades especiales. Se promoverá la adaptación de los contenidos y las metodologías para asegurar que cada alumno pueda desarrollarse plenamente.
Sección 2: Medidas generales de atención a la diversidad
3.2 Adaptaciones curriculares
Esta sección trata sobre las adaptaciones curriculares que se realizarán para atender las necesidades específicas de cada estudiante. Se establecerán programas y recursos para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y el desarrollo de las competencias.
3.3 Apoyo a la diversidad
Finalmente, se definirán las medidas de apoyo que se implementarán para favorecer la diversidad en las aulas. Se promoverá la colaboración entre docentes, familias y especialistas para proporcionar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.
En resumen, la orden de enero de 2021 trae consigo muchas novedades para la educación secundaria. Desde la organización curricular hasta las medidas de atención a la diversidad, esta orden busca mejorar la calidad de la educación, promoviendo una evaluación más integral, metodologías educativas innovadoras y una mayor atención a las necesidades individuales de los estudiantes. Sin duda, estos cambios tendrán un impacto significativo en el sistema educativo y en el futuro de los jóvenes que cursan la educación secundaria.
CAPÍTULO IV Actuaciones de orientación y tutoría
En este capítulo se establecen las diferentes actuaciones que se llevarán a cabo en materia de orientación y tutoría en la educación secundaria a partir de enero 2021. Se pretende ofrecer un apoyo más completo y personalizado a los estudiantes durante su etapa educativa.
En primer lugar, se establecen las funciones y competencias del orientador educativo, quien será el encargado de proporcionar orientación académica y profesional a los estudiantes. Además, se realizará una ampliación de los recursos disponibles para los orientadores, como la implementación de programas de tutorías individualizadas y la creación de un plan de acción tutorial.
Otra de las novedades es la creación de grupos de tutorías reducidos, que permitirá una mayor atención individualizada a los estudiantes. Estos grupos estarán formados por un número limitado de alumnos y contarán con un tutor asignado, quien se encargará de ofrecer apoyo y seguimiento personalizado.
Asimismo, se establece la obligatoriedad de la realización de planes de acción tutorial, los cuales incluirán actividades y recursos dirigidos a promover la orientación académica y profesional, así como la adquisición de habilidades socioemocionales. Estos planes se llevarán a cabo de forma coordinada entre los profesores y los orientadores.
Por otro lado, se promoverá la formación y actualización constante de los orientadores, para asegurar que cuenten con las competencias necesarias para desempeñar su labor de manera eficaz. Se establecerán programas de formación específicos y se fomentará la participación en cursos y talleres relacionados con la orientación y la tutoría.
En resumen, este artículo tiene como objetivo fortalecer las actuaciones de orientación y tutoría en la educación secundaria, garantizando un apoyo más completo y personalizado a los estudiantes. Se busca promover su desarrollo académico, profesional y socioemocional, a través de la implementación de programas de tutorías individualizadas, grupos de tutorías reducidos y planes de acción tutorial.
CAPÍTULO V Evaluación y promoción escolar
En este capítulo se establecen las nuevas disposiciones en materia de evaluación y promoción escolar en la educación secundaria a partir de enero 2021. Se busca mejorar el proceso de evaluación de los estudiantes y garantizar una promoción más justa y equitativa.
En primer lugar, se establece que la evaluación será continua y formativa, teniendo en cuenta las capacidades, competencias y habilidades adquiridas por los estudiantes a lo largo del curso. Se promoverá el uso de diferentes métodos y técnicas de evaluación, como pruebas escritas, proyectos, exposiciones, entre otros, para obtener una visión más completa del desarrollo de los alumnos.
Además, se establecerán criterios de evaluación claros y transparentes, que permitan a los estudiantes conocer los aspectos que serán evaluados y los estándares que se esperan alcanzar. También se promoverá la participación activa de los estudiantes en su proceso de evaluación, fomentando la autorreflexión y la autoevaluación.
En cuanto a la promoción escolar, se establece que la evaluación será global y se tendrán en cuenta todos los aspectos del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se eliminará la práctica de promoción automática y se establecerán criterios específicos para determinar la promoción de los alumnos, considerando su rendimiento académico, su participación y su progresión en el desarrollo de las competencias.
Por último, se realizarán planes de recuperación y refuerzo para aquellos estudiantes que no alcancen los criterios de promoción establecidos. Estos planes contarán con medidas y recursos específicos para apoyar a los alumnos en su proceso de aprendizaje y asegurar su éxito académico.
En resumen, este artículo tiene como objetivo mejorar el proceso de evaluación y promoción escolar en la educación secundaria, a partir de la implementación de una evaluación continua y formativa, criterios de evaluación claros y transparentes, y planes de recuperación y refuerzo para los estudiantes en situación de dificultad. Se busca garantizar una evaluación más justa y equitativa, que promueva el aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos.
FAQS – Preguntas Frecuentes
1. Pregunta: ¿Cuáles son las principales novedades de la Orden de enero 2021 para la educación secundaria?
Respuesta: Las principales novedades de la Orden de enero 2021 para la educación secundaria incluyen la implementación de metodologías de enseñanza innovadoras, la promoción de la educación inclusiva, la actualización de los contenidos curriculares, el fomento de la educación emocional y la capacitación docente en nuevas tecnologías.
2. Pregunta: ¿En qué consisten las metodologías de enseñanza innovadoras mencionadas en la Orden de enero 2021 para la educación secundaria?
Respuesta: Las metodologías de enseñanza innovadoras mencionadas en la Orden de enero 2021 para la educación secundaria incluyen el uso de recursos tecnológicos, el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo colaborativo y la evaluación formativa.
3. Pregunta: ¿Qué se entiende por educación inclusiva según la Orden de enero 2021 para la educación secundaria?
Respuesta: Según la Orden de enero 2021 para la educación secundaria, la educación inclusiva se refiere a garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidad, dificultades de aprendizaje o condiciones específicas.
4. Pregunta: ¿Cuáles son los contenidos curriculares que serán actualizados según la Orden de enero 2021 para la educación secundaria?
Respuesta: La Orden de enero 2021 para la educación secundaria establece la actualización de los contenidos curriculares en áreas como ciencias, matemáticas, lengua y literatura, historia, geografía, educación física y educación artística.
5. Pregunta: ¿Qué tipo de capacitación docente se menciona en la Orden de enero 2021 para la educación secundaria?
Respuesta: Según la Orden de enero 2021 para la educación secundaria, se promoverá la capacitación docente en el uso de nuevas tecnologías educativas, estrategias pedagógicas innovadoras, así como en la promoción de la educación emocional y el manejo de la diversidad en el aula.