Operaciones a informar en el modelo 347: todo lo que necesitas saber

El modelo 347 es una declaración informativa sobre operaciones con terceros que deben presentar los contribuyentes obligados a ello. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las operaciones a informar en este modelo, así como los casos prácticos que te ayudarán a entender mejor su aplicación. ¡Sigue leyendo para estar al día con las obligaciones tributarias!

El modelo 347 de IVA

El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los contribuyentes que realicen operaciones con terceras personas por un importe total superior a 3.005,06 euros en el año natural anterior. Su objetivo es controlar el fraude fiscal y mejorar la transparencia en las relaciones entre empresas.

¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 347?

Todos aquellos contribuyentes que hayan realizado operaciones con terceros por un importe total superior a 3.005,06 euros en el ejercicio anterior, deberán presentar el modelo 347. Esta obligación afecta tanto a personas físicas como a personas jurídicas, así como a sociedades civiles, comunidades de bienes y cualquier otro tipo de entidad económica sin personalidad jurídica propia.

¿Qué operaciones se deben declarar en el modelo 347?

En el modelo 347 se deben declarar todas aquellas operaciones realizadas con terceras personas que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Que el importe total de las operaciones sea superior a 3.005,06 euros en el año natural anterior.

2. Que el destinatario de la operación sea un empresario o profesional que actúe como tal en el ejercicio de su actividad.

3. Que el destinatario sea residente en el territorio español o en otro Estado miembro de la Unión Europea.

Es importante tener en cuenta que no todas las operaciones están sujetas a declaración en el modelo 347. Algunas de ellas están excluidas, como por ejemplo:

1. Operaciones financieras.

2. Arrendamiento de locales de negocio con opción de compra.

3. Entregas de bienes y prestaciones de servicios que deban ser objeto de declaración en el modelo 340.

¿Cuándo y cómo se presenta el modelo 347?

El modelo 347 se presenta de forma anual y los contribuyentes tienen hasta el último día del mes de febrero para hacerlo. La presentación puede ser realizada de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria, o de forma presencial en las oficinas de la AEAT.

También te puede interesar  Elimina tu deuda de tarjeta de crédito con La Caixa

Es importante recordar que una vez presentado el modelo 347, no se puede modificar, por lo que es necesario revisar detenidamente la información antes de su envío.

Notas: Caso práctico: Operaciones a declarar en el modelo 347

A continuación, te presentamos un caso práctico para que puedas comprender mejor qué operaciones se deben declarar en el modelo 347. Imaginemos que eres autónomo y tienes una tienda de ropa. Durante el año anterior, realizaste las siguientes operaciones:

– Compraste mercancía a diferentes proveedores por un importe total de 4.000 euros.

– Vendiste ropa a tus clientes por un importe total de 6.000 euros.

– Contrataste los servicios de un diseñador gráfico para el diseño de tu logotipo por un importe de 500 euros.

Ahora, analicemos cada una de estas operaciones y su relación con el modelo 347:

1. Compra de mercancía a proveedores

En este caso, debes declarar estas operaciones en el modelo 347, ya que el importe total de las compras supera los 3.005,06 euros. Además, los proveedores son empresarios o profesionales que actúan como tal, por lo que cumplen con los requisitos establecidos.

2. Venta de ropa a clientes

Al igual que en el caso anterior, debes declarar estas operaciones en el modelo 347, ya que el importe total de las ventas supera los 3.005,06 euros. Además, los clientes son considerados destinatarios de las operaciones, ya que son empresarios o profesionales que actúan como tal.

3. Contratación de servicios de un diseñador gráfico

En este caso, no es necesario declarar estas operaciones en el modelo 347, ya que los servicios contratados no están sujetos a esta obligación. Los servicios de un diseñador gráfico no son considerados operaciones realizadas con terceras personas, sino prestaciones de servicios que deben ser objeto de declaración en otro modelo tributario.

También te puede interesar  Cómo funciona el recargo de equivalencia: guía completa

En resumen, es fundamental conocer las operaciones que deben ser declaradas en el modelo 347, así como los requisitos que deben cumplir dichas operaciones. Esta declaración informativa permite mejorar la transparencia en las relaciones comerciales y contribuye al control del fraude fiscal. Recuerda siempre consultar con un asesor fiscal para asegurarte de cumplir correctamente tus obligaciones tributarias.

¿Cuál es la fecha límite para presentar el modelo 347?

El modelo 347 es una declaración informativa anual que deben presentar determinados contribuyentes en España. Esta declaración tiene como objetivo informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones económicas realizadas con terceros durante el año fiscal.

La fecha límite para presentar el modelo 347 es el último día del mes de febrero. Es importante tener en cuenta que esta fecha puede variar ligeramente cada año, por lo que es necesario estar actualizado con el calendario fiscal.

Es fundamental cumplir con el plazo establecido, ya que presentar el modelo 347 fuera de plazo puede conllevar sanciones económicas. Además, la declaración debe ser presentada de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria, utilizando el programa de ayuda proporcionado por ellos.

Es recomendable organizar y revisar todas las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal antes de presentar el modelo 347. Es posible que sea necesario recopilar facturas, contratos o cualquier otro tipo de documentación que respalde las operaciones incluidas en la declaración.

En caso de detectar errores o datos incorrectos en la declaración presentada, es posible subsanarlos presentando una declaración complementaria dentro del plazo establecido. Es importante corregir cualquier error a tiempo, para evitar posibles problemas con la Agencia Tributaria.

También te puede interesar  Facturas de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

En resumen, la fecha límite para presentar el modelo 347 es el último día del mes de febrero. Es necesario presentar la declaración de forma telemática y tener en cuenta los plazos y requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Además, es importante revisar y organizar todas las operaciones realizadas con terceros antes de presentar la declaración.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Cuáles son las operaciones que deben ser informadas en el modelo 347?
Respuesta 1: En el modelo 347 deben ser informadas todas las operaciones realizadas con terceros y que superen los 3.005,06 euros durante el año fiscal.

Pregunta 2: ¿Existe algún tipo de operación que no deba ser incluida en el modelo 347?
Respuesta 2: Sí, hay excepciones como los servicios financieros, las operaciones sujetas a retención o ingreso a cuenta y las operaciones intracomunitarias.

Pregunta 3: ¿Cuáles son las fechas límite para presentar el modelo 347?
Respuesta 3: El modelo 347 debe ser presentado antes del último día del mes de febrero siguiente al año al que se refiere la declaración.

Pregunta 4: ¿Qué información debe incluirse en el modelo 347?
Respuesta 4: En el modelo 347 debe indicarse la identificación de los clientes o proveedores, así como el importe de las operaciones realizadas con cada uno de ellos.

Pregunta 5: ¿Qué ocurre en caso de no presentar el modelo 347 o presentarlo fuera de plazo?
Respuesta 5: En caso de no presentar el modelo 347 o presentarlo fuera de plazo, se pueden imponer sanciones económicas que varían en función del retraso y el importe de las operaciones no declaradas.

Deja un comentario