Nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios en 2023

Nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios en 2023

En el ámbito de la gestión de comunidades de propietarios, es fundamental estar al tanto de los cambios legislativos y adaptarse a ellos para evitar posibles problemas en el futuro. Uno de estos cambios próximos es la actualización del modelo 347, que tendrá efecto a partir del año 2023. En este artículo vamos a analizar en detalle estos cambios y cómo afectarán a las comunidades de propietarios.

El modelo 347 de IVA

El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar aquellos sujetos que lleven a cabo operaciones con terceras personas que superen los 3.005,06 euros durante el año natural. Esta declaración tiene como finalidad facilitar a la Administración tributaria la información necesaria para controlar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

En el caso de las comunidades de propietarios, el modelo 347 se utiliza para declarar las operaciones realizadas con proveedores y otros agentes que superen el límite establecido. Esto incluye, por ejemplo, los pagos realizados a empresas de servicios (limpieza, mantenimiento, seguro, etc.) así como las cuotas de los propietarios.

Es importante tener en cuenta que la presentación del modelo 347 es obligatoria y su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas. Por tanto, es fundamental conocer las novedades que se introducirán en el modelo a partir de 2023 y adaptarse a ellas.

Notas: Modelo 347. Declaración Informativa. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Bizkaia.

En el ámbito de la comunidad autónoma de Bizkaia, existen algunas notas específicas a tener en cuenta en relación con el modelo 347. Estas notas afectan a la forma de cumplimentar determinados apartados de la declaración, así como a las operaciones que deben ser incluidas o excluidas.

Es importante consultar la normativa específica de la comunidad autónoma para garantizar que se cumplen todos los requisitos y evitar posibles errores en la presentación del modelo 347.

Cambios en el modelo 347 para comunidades de propietarios en 2023

A partir del año 2023, se introducirán una serie de cambios en el modelo 347 que afectarán a las comunidades de propietarios. Estos cambios están relacionados principalmente con la forma de declarar las operaciones y la información que se debe incluir en la declaración.

Nuevos campos en la declaración del modelo 347

Uno de los cambios más destacados es la incorporación de nuevos campos en la declaración del modelo 347. Estos nuevos campos permitirán desglosar de manera más detallada la información sobre las operaciones realizadas por las comunidades de propietarios.

Por ejemplo, se incluirán campos específicos para declarar los pagos realizados a empresas de servicios, los ingresos por alquiler de elementos comunes, los honorarios de administración y gestión, entre otros.

También te puede interesar  Regularización de cuotas según el Artículo 80 de la quinta ley de IVA

Obligación de identificación del titular real

Otro cambio importante es la obligación de identificar el titular real de las cuentas bancarias utilizadas por la comunidad de propietarios. Esta medida busca prevenir el fraude fiscal y garantizar una mayor transparencia en las operaciones financieras de las comunidades.

Para ello, será necesario proporcionar información detallada sobre los datos de identificación del titular real, como su nombre completo, NIF o CIF, domicilio, nacionalidad, entre otros.

Ampliación del plazo de presentación

Además de los cambios mencionados anteriormente, también se ampliará el plazo de presentación del modelo 347. A partir de 2023, la declaración deberá presentarse antes del 31 de marzo del año siguiente, en lugar del 28 de febrero como se venía haciendo hasta ahora.

Esta ampliación del plazo permitirá disponer de más tiempo para recopilar la información necesaria y realizar los trámites correspondientes para la presentación del modelo 347.

Conclusión

En resumen, a partir del año 2023 se introducirán una serie de cambios en el modelo 347 para las comunidades de propietarios. Estos cambios afectarán tanto a la forma de declarar las operaciones como a la información que se debe incluir en la declaración.

Es fundamental estar al tanto de estos cambios y adaptarse a ellos para cumplir correctamente con las obligaciones fiscales. Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional especializado en la gestión de comunidades de propietarios para garantizar la correcta cumplimentación del modelo 347 y evitar posibles sanciones económicas.

Recuerda que la presentación del modelo 347 es obligatoria y su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas.

Procedimiento para presentar el nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios en 2023

La presentación del nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios en 2023 es un proceso que deben seguir todas aquellas comunidades que cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente. A continuación, se detallará el procedimiento a seguir para cumplimentar y presentar esta declaración informativa de operaciones con terceras personas.

También te puede interesar  Indemnizaciones por accidente: ¿Hay que pagar impuestos?

Paso 1: Recopilación de información

El primer paso para presentar el modelo 347 es recopilar toda la información relevante sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal correspondiente. Esto incluye facturas emitidas y recibidas, contratos de servicios, recibos de gastos, entre otros documentos que respalden las operaciones económicas de la comunidad de propietarios.

Paso 2: Identificación de operaciones

Una vez recopilada la información, es necesario identificar las operaciones realizadas con terceras personas que deben ser declaradas en el modelo 347. Estas operaciones pueden incluir pagos a proveedores, contratación de servicios profesionales, arrendamientos, entre otros conceptos. Es importante revisar cuidadosamente cada documento y categorizar correctamente cada operación.

Paso 3: Cumplimentar el modelo 347

Una vez identificadas las operaciones a declarar, es necesario cumplimentar el modelo 347. Este modelo incluye diferentes apartados donde se deberá especificar la información correspondiente a cada operación, como el nombre o razón social del proveedor, su NIF, el importe de la operación y la fecha en que se realizó. También se debe indicar el tipo de operación y, en su caso, la clave para identificar el tipo de relación con el proveedor.

Paso 4: Revisión y corrección de errores

Es fundamental realizar una revisión exhaustiva del modelo 347 antes de su presentación. Se deben comprobar todos los datos introducidos y corregir cualquier error o inconsistencia detectada. También es recomendable guardar una copia de la declaración presentada y los justificantes que respalden la información declarada, ya que podrían ser requeridos por la Administración Tributaria durante el proceso de comprobación.

Paso 5: Presentación del modelo 347

Una vez cumplimentado correctamente el modelo 347 y realizadas las correcciones oportunas, se debe proceder a su presentación. Este trámite se realiza de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria, utilizando un certificado electrónico o el sistema de identificación Clave PIN. Es importante verificar las fechas límite de presentación establecidas por la normativa fiscal vigente.

Consecuencias de no presentar el modelo 347 para comunidades de propietarios en 2023

La presentación del modelo 347 es una obligación fiscal para las comunidades de propietarios que cumplan con los requisitos establecidos. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear diversas consecuencias y sanciones por parte de la Administración Tributaria. A continuación, se detallarán las principales repercusiones de no presentar el modelo 347.

Sanciones económicas

Uno de los principales efectos de no presentar el modelo 347 es la imposición de sanciones económicas. Estas sanciones pueden ir desde una multa fija hasta un porcentaje sobre el importe no declarado o declarado de forma incorrecta. La cuantía de la sanción dependerá del grado de infracción cometido y puede ser considerable, especialmente si se trata de un incumplimiento consciente y reiterado.

También te puede interesar  Actualización de las retenciones IRPF 2022 en Gipuzkoa

Recargo de apremio

Además de las sanciones económicas, la falta de presentación del modelo 347 puede conllevar el inicio de un procedimiento de apremio por parte de la Administración Tributaria. Esto implica la exigencia de pago de la deuda tributaria, que se verá incrementada con un recargo de apremio y los intereses de demora correspondientes.

Requerimiento de documentación

En casos de incumplimiento del modelo 347, la Agencia Tributaria puede requerir a la comunidad de propietarios la presentación de la documentación correspondiente a las operaciones no declaradas. Esto implicará la entrega de facturas, contratos, justificantes de pago y cualquier otro documento que respalde las operaciones económicas realizadas. La no presentación de esta documentación en el plazo establecido puede agravar las sanciones previamente mencionadas.

Inspección tributaria

El incumplimiento del modelo 347 también puede llevar a la Administración Tributaria a iniciar un procedimiento de inspección tributaria. Esto implica una revisión exhaustiva de la actividad económica de la comunidad de propietarios, con el objetivo de detectar posibles irregularidades y determinar la existencia de deudas tributarias no declaradas. La inspección tributaria puede resultar en importantes consecuencias económicas y legales para la comunidad.

En conclusión, es fundamental para las comunidades de propietarios cumplir con la obligación de presentar el modelo 347 en tiempo y forma. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones económicas, recargos de apremio, requerimientos de documentación e incluso procedimientos de inspección tributaria. Por lo tanto, es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional especializado en materia fiscal para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias.

FAQS – Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios en 2023?
– El nuevo modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar las comunidades de propietarios en España para informar sobre las operaciones con terceros.

2. ¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios?
– El nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios entrará en vigor a partir del año fiscal 2023.

3. ¿Cuál es el objetivo del nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios?
– El objetivo del nuevo modelo 347 es mejorar la transparencia fiscal y facilitar el control sobre las operaciones de las comunidades de propietarios.

4. ¿Qué información debe incluirse en el nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios?
– En el nuevo modelo 347 se debe incluir información detallada sobre las operaciones con terceros realizadas por la comunidad de propietarios, como facturas recibidas y emitidas.

5. ¿Cuáles son las consecuencias de no presentar el nuevo modelo 347 para comunidades de propietarios?
– No presentar el nuevo modelo 347 puede llevar a sanciones y multas por parte de la Administración Tributaria, por lo que es importante cumplir con esta obligación fiscal.

Deja un comentario