El Real Decreto-Ley 28/2020 de 22 de septiembre introduce una serie de nuevas medidas que entrarán en vigor durante el mes de septiembre de 2020. Estas medidas tienen como objetivo hacer frente a la situación económica y social derivada de la pandemia del COVID-19, así como impulsar la recuperación y la reactivación de la actividad económica. A continuación, detallamos las principales acciones contempladas en este Real Decreto-Ley.
AMPLIACIÓN DE LOS ERTE
Una de las medidas más destacadas es la ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El nuevo Real Decreto-Ley contempla la prórroga automática de los ERTE hasta el 31 de enero de 2021. Además, se establecen diferentes tipos de ERTE en función de la situación de la empresa, permitiendo la posibilidad de aplicar ERTE por impedimento o limitación en la actividad.
MEDIDAS DE APOYO A AUTÓNOMOS
Este Real Decreto-Ley también contempla diferentes medidas de apoyo a los autónomos. Entre ellas, destacan las siguientes:
1. Nueva prestación extraordinaria por cese de actividad:
Se establece una nueva prestación extraordinaria por cese de actividad para aquellos autónomos que se vean afectados por las restricciones impuestas debido a la pandemia. Esta prestación tendrá una cuantía del 50% de la base mínima de cotización y estará vigente mientras dure la restricción.
2. Moratoria en el pago de cotizaciones sociales:
Se establece la posibilidad de solicitar una moratoria en el pago de las cotizaciones sociales hasta el 31 de enero de 2021. Esta medida está dirigida a aquellos autónomos que hayan visto reducidos sus ingresos en al menos un 75% en relación al segundo trimestre de 2019.
3. Flexibilización de las condiciones para acceder a la Tarifa Plana:
Se flexibilizan las condiciones para acceder a la tarifa plana de 60 euros de cotización. Los autónomos que hayan solicitado esta tarifa podrán beneficiarse de ella aunque no hubieran estado de alta en la Seguridad Social en los 2 años anteriores.
AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO Y CULTURAL
Otra de las medidas importantes del Real Decreto-Ley 28/2020 es el establecimiento de ayudas específicas para el sector turístico y cultural, que se han visto especialmente afectados por la crisis sanitaria. Entre estas ayudas destacan las siguientes:
1. Líneas de financiación:
Se ponen en marcha líneas de financiación específicas para el sector turístico y cultural, con el objetivo de facilitar el acceso a la financiación a las empresas de estos sectores.
2. Reducción del IVA en la cultura:
Se establece una reducción del IVA aplicable a los espectáculos en directo, pasando del 21% al 10%. Esta medida tiene como objetivo fomentar la cultura y contribuir a la reactivación del sector.
IMPULSO A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El Real Decreto-Ley también incluye medidas orientadas a impulsar la transformación digital de las empresas y la sociedad en general. Entre estas medidas se encuentran las siguientes:
1. Ayudas para la digitalización de las pymes:
Se establecen ayudas económicas para las pequeñas y medianas empresas que realicen inversiones en proyectos de transformación digital. Estas ayudas tienen como objetivo impulsar la digitalización y mejorar la competitividad de las empresas.
2. Impulso de la administración electrónica:
Se promueve la agilización y simplificación de los trámites administrativos mediante el impulso de la administración electrónica. De esta manera, se facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos de forma telemática.
CONCLUSIÓN
El Real Decreto-Ley 28/2020 de 22 de septiembre introduce un conjunto de medidas para hacer frente a la situación generada por la pandemia del COVID-19. Estas medidas van orientadas a la protección del empleo, el apoyo a los autónomos, el impulso de los sectores más afectados, como el turismo y la cultura, y la promoción de la transformación digital. Con estas acciones, se pretende contribuir a la reactivación económica y social, ofreciendo respuestas adecuadas a los desafíos planteados por la situación actual.
Flexibilización de los ERTEs
Uno de los principales sub-artículos del Real Decreto-Ley 28/2020 para septiembre de 2020 es la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs). Esta medida se implementa con el objetivo de adaptarse a la nueva situación que se ha generado a raíz de la pandemia de COVID-19.
En este sub-artículo se establecen una serie de cambios y adaptaciones en relación a los ERTEs, que permiten a las empresas enfrentar de manera más flexible las dificultades económicas que han surgido debido a la crisis sanitaria. Algunas de las medidas incluyen:
- Prórroga automática de los ERTEs hasta el 31 de diciembre de 2020 para aquellas empresas que continúen afectadas por la pandemia.
- Reducción de las exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas que se encuentren en ERTEs parciales, de manera gradual en función del tamaño de la empresa.
- Posibilidad de realizar ERTEs por fuerza mayor parciales, permitiendo a las empresas mantener a parte de su plantilla trabajando mientras se suspende el contrato o se reduce la jornada de otros empleados.
- Facilidades para la reincorporación de los trabajadores afectados por ERTEs, estableciendo un periodo de salvaguarda de empleo de 6 meses y eximiendo a las empresas de la obligación de devolver las exoneraciones en caso de tener que despedir a los trabajadores afectados.
Estas medidas buscan brindar mayor flexibilidad a las empresas para adaptarse a la situación actual, garantizando al mismo tiempo la protección del empleo y los derechos de los trabajadores afectados por los ERTEs.
Medidas de apoyo a los autónomos
Otro importante sub-artículo que se incluye en el Real Decreto-Ley 28/2020 para septiembre de 2020 son las medidas de apoyo a los autónomos. Este sector ha sido uno de los más afectados por la crisis sanitaria, y por ello se establecen una serie de medidas específicas para ayudarles a superar las dificultades económicas que han surgido.
Algunas de las medidas contempladas en este sub-artículo son:
- Prórroga automática de las ayudas económicas extraordinarias establecidas en anteriores decretos para los autónomos afectados por la crisis, en función de los mismos porcentajes y condiciones establecidas previamente.
- Flexibilización de los criterios para acceder a las ayudas y beneficios establecidos para los autónomos, simplificando los trámites y agilizando los procedimientos.
- Establecimiento de nuevas líneas de financiación y préstamos con condiciones preferenciales para los autónomos, con el objetivo de facilitar la liquidez y el acceso a crédito.
- Exoneración de las cuotas de la Seguridad Social para los autónomos afectados por la crisis durante determinados periodos, en función de las condiciones establecidas por el gobierno.
Estas medidas buscan aliviar la carga económica de los autónomos y brindarles el apoyo necesario para afrontar la crisis sanitaria con mayores garantías de supervivencia. Además, se espera que estas medidas contribuyan a impulsar la actividad económica y la recuperación en este sector tan importante para la economía del país.
FAQS – Preguntas Frecuentes
FAQ 1:
Pregunta: ¿Cuáles son las principales medidas adoptadas en el Real Decreto-Ley 28/2020 para septiembre de 2020?
Respuesta: Las principales medidas adoptadas en este Real Decreto-Ley incluyen la prórroga de los ERTE por fuerza mayor, la regulación de la prestación por desempleo para los trabajadores afectados por ERTE y la posibilidad de aplazar el pago de impuestos para autónomos y empresas.
FAQ 2:
Pregunta: ¿Se extienden los beneficios del subsidio por desempleo durante el mes de septiembre de 2020?
Respuesta: Sí, el Real Decreto-Ley 28/2020 establece la prórroga del subsidio por desempleo para aquellos trabajadores que se encuentren en situación de desempleo derivada de un ERTE hasta el final del mes de septiembre de 2020.
FAQ 3:
Pregunta: ¿Quiénes pueden acceder al aplazamiento del pago de impuestos según el Real Decreto-Ley 28/2020?
Respuesta: Tanto los autónomos como las empresas podrán acceder al aplazamiento del pago de impuestos siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto-Ley, tales como tener una actividad económica afectada negativamente por la crisis del COVID-19.
FAQ 4:
Pregunta: ¿Qué sucede con los contratos temporales que finalizan durante el mes de septiembre de 2020?
Respuesta: El Real Decreto-Ley 28/2020 establece la prórroga automática de los contratos temporales que finalicen durante el mes de septiembre de 2020, siempre y cuando el motivo de la finalización sea por causas relacionadas con la crisis del COVID-19.
FAQ 5:
Pregunta: ¿Se mantienen las medidas de protección para los autónomos en septiembre de 2020?
Respuesta: Sí, el Real Decreto-Ley 28/2020 prorroga las medidas de protección para los autónomos durante el mes de septiembre de 2020, tales como la exoneración de cuotas a la Seguridad Social o la prestación extraordinaria por cese de actividad.