Licencia de pesca clase 3 en Canarias: todo lo que necesitas saber

La licencia de pesca clase 3 en Canarias es un requisito indispensable para poder practicar la pesca en estas aguas. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta licencia, desde su normativa hasta los requisitos para obtenerla. Además, te daremos información adicional sobre la nueva Ley 15/2019, que modifica la Ley 17/2003 de Pesca de Canarias, y cómo afecta a la pesca-turismo, el turismo acuícola y el turismo marinero.

LEY 15/2019, de 2 de mayo, de modificación de la Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias

PREAMBULO

La nueva Ley 15/2019 introduce importantes cambios en la normativa de pesca de Canarias, con el objetivo de regular las actividades de pesca-turismo, turismo acuícola y turismo marinero. Estas actividades se han vuelto cada vez más populares en las islas y era necesario establecer una regulación específica para garantizar la sostenibilidad y la protección del medio marino.

CAPÍTULO III DE LAS ACTIVIDADES DE PESCA-TURISMO, TURISMO ACUÍCOLA Y TURISMO MARINERO

En este capítulo se establecen las condiciones y requisitos para la práctica de la pesca-turismo, el turismo acuícola y el turismo marinero en Canarias. Se define la pesca-turismo como la actividad recreativa de pesca que se realiza a bordo de una embarcación turística, con fines lúdicos y sin ánimo de lucro. Por su parte, el turismo acuícola se refiere a la visita de instalaciones acuícolas con fines educativos y turísticos, y el turismo marinero abarca las actividades turísticas relacionadas con la pesca tradicional y la cultura marítima en general.

CAPÍTULO III-BIS DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE PESCA-TURISMO, TURISMO ACUÍCOLA Y TURISMO MARINERO

Este nuevo capítulo establece las infracciones administrativas que se pueden cometer en el ámbito de la pesca-turismo, el turismo acuícola y el turismo marinero. Se clasifican en leves, graves y muy graves, y se establecen las correspondientes sanciones económicas. Algunas de las infracciones más comunes son la pesca sin la licencia correspondiente, la captura de especies protegidas o la no conservación de la documentación exigida para la actividad.

También te puede interesar  Desinfección de vehículos ganaderos: centro especializado

Anexo (artículo 58-octies)

El anexo de la Ley 15/2019 introduce un artículo adicional, el 58-octies, que establece la obligación de obtener una licencia de pesca clase 3 para poder ejercer la pesca-turismo, el turismo acuícola y el turismo marinero en Canarias. Esta licencia se expide por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y puede ser solicitada tanto por personas físicas como por empresas turísticas.

La licencia de pesca clase 3 habilita a su titular para realizar estas actividades de forma legal y está sujeta a una serie de condiciones y limitaciones. Por ejemplo, solo se permite la pesca recreativa, sin fines comerciales, y se deben respetar las tallas mínimas y las vedas establecidas para cada especie. Además, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños causados durante la actividad.

Recuerda que es fundamental informarse adecuadamente sobre la normativa vigente antes de realizar cualquier actividad de pesca-turismo, turismo acuícola o turismo marinero en Canarias. Además, respeta siempre el medio ambiente marino y contribuye a su conservación para que estas actividades puedan seguir siendo disfrutadas en el futuro.

En conclusión, la licencia de pesca clase 3 en Canarias es un requisito legal para poder practicar la pesca recreativa y realizar actividades de pesca-turismo, turismo acuícola y turismo marinero en estas aguas. La nueva Ley 15/2019 ha introducido importantes cambios en la normativa, estableciendo las condiciones y requisitos para estas actividades, así como las infracciones administrativas y las correspondientes sanciones. Es fundamental informarse adecuadamente sobre la normativa vigente y respetar el medio ambiente marino para poder disfrutar de estas actividades de manera sostenible. ¡Buena pesca!

Tipos de licencias de pesca en Canarias

Además de la licencia de pesca clase 3, existen otros tipos de licencias de pesca en Canarias que es importante conocer. A continuación, se detallan algunos de ellos:

  • Licencia de pesca deportiva: Esta licencia está destinada a aquellos que practican la pesca como actividad recreativa y no comercial. No permite la comercialización de los productos obtenidos y está sujeta a ciertas restricciones en cuanto al tamaño y cantidad de las capturas.
  • Licencia de pesca profesional: Esta licencia está dirigida a aquellos pescadores que deseen ejercer la pesca de manera comercial. Permite la comercialización de los productos obtenidos, pero está sujeta a regulaciones y requisitos específicos.
  • Licencia de pesca submarina: Esta licencia autoriza la práctica de la pesca utilizando técnicas de buceo. Es necesario contar con una experiencia previa en buceo y cumplir con ciertas medidas de seguridad para obtener esta licencia.
  • Licencia de pesca recreativa desde embarcación: Esta licencia permite la práctica de la pesca recreativa desde embarcaciones. Está sujeta a regulaciones específicas en cuanto a zonas permitidas, especies capturables y medidas mínimas.
  • Licencia de pesca recreativa desde costa: Esta licencia permite la pesca recreativa desde la costa. Está sujeta a regulaciones específicas en cuanto a zonas permitidas, especies capturables y medidas mínimas.
También te puede interesar  Conoce el punto limpio de San Esteban de Pravia

Es importante tener en cuenta que cada tipo de licencia de pesca requiere cumplir con ciertos requisitos y regulaciones establecidas por las autoridades competentes en Canarias. Además, es fundamental respetar los períodos de veda y las tallas mínimas de las especies capturables para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos en la región.

Procedimiento para obtener la licencia de pesca clase 3

Si estás interesado en obtener una licencia de pesca clase 3 en Canarias, es necesario seguir un procedimiento específico. A continuación, se describen los pasos a seguir para obtener esta licencia:

  1. Requisitos previos: Antes de iniciar el proceso de solicitud de la licencia, es importante cumplir con ciertos requisitos previos. Esto incluye ser mayor de edad, residir en Canarias y no haber sido sancionado previamente por infracciones relacionadas con la pesca.
  2. Solicitud: El siguiente paso consiste en presentar la solicitud de la licencia de pesca clase 3 ante las autoridades competentes. En esta solicitud se deben proporcionar los datos personales del solicitante, así como una declaración de los equipos y embarcaciones que se utilizarán para la pesca.
  3. Pago de tasas: Una vez presentada la solicitud, es necesario realizar el pago de las tasas correspondientes. El importe de estas tasas puede variar dependiendo de la duración de la licencia y otros factores establecidos por las autoridades.
  4. Evaluación: Tras el pago de las tasas, se llevará a cabo una evaluación por parte de las autoridades competentes. Esta evaluación tiene como objetivo verificar que el solicitante cumpla con los requisitos establecidos y que los equipos y embarcaciones cumplan con todas las normativas de seguridad y sostenibilidad.
  5. Entrega de la licencia: Una vez aprobada la solicitud y realizada la evaluación, se procederá a entregar la licencia de pesca clase 3 al solicitante. Esta licencia deberá ser llevada siempre durante la práctica de la pesca y solo será válida para la persona a la que ha sido otorgada.
También te puede interesar  Centro de Estudios Jurídicos: Formación Especializada

Es importante destacar que el proceso de obtención de la licencia de pesca clase 3 puede variar en cuanto a plazos y requisitos específicos, por lo que se recomienda consultar directamente con las autoridades competentes en Canarias para obtener información actualizada y detallada sobre este procedimiento.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Qué es la licencia de pesca clase 3 en Canarias?
Respuesta: La licencia de pesca clase 3 en Canarias es un permiso necesario para poder pescar en las aguas costeras y marinas de las islas.

Pregunta: ¿Cuánto cuesta obtener la licencia de pesca clase 3 en Canarias?
Respuesta: El precio de la licencia de pesca clase 3 en Canarias varía según la edad y la duración del permiso, pero suele rondar los 15-30 euros.

Pregunta: ¿Dónde puedo obtener la licencia de pesca clase 3 en Canarias?
Respuesta: Puedes tramitar la licencia de pesca clase 3 en Canarias en las oficinas de los cabildos insulares o a través de los trámites online de la página web del Gobierno de Canarias.

Pregunta: ¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de pesca clase 3 en Canarias?
Respuesta: Para obtener la licencia de pesca clase 3 en Canarias es necesario ser mayor de edad, tener residencia en las islas y presentar la documentación requerida, como DNI, certificado de empadronamiento y una fotografía.

Pregunta: ¿Qué tipo de pesca puedo realizar con la licencia de pesca clase 3 en Canarias?
Respuesta: Con la licencia de pesca clase 3 en Canarias puedes practicar la pesca deportiva y recreativa desde costa, así como la pesca submarina y la pesca con caña desde embarcación.

Deja un comentario