Instituto Social de la Marina: Cita Previa y Servicios Sociales

El Instituto Social de la Marina es una institución que ofrece una amplia variedad de servicios sociales a los trabajadores del sector marítimo y sus familiares. Estos servicios incluyen atención médica, asistencia social y apoyo económico. Asimismo, el Instituto Social de la Marina facilita a sus usuarios la posibilidad de solicitar cita previa para acceder a sus servicios de forma más rápida y eficiente.

Así será la prestación por cese de actividad para autónomos tras el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio

Una de las novedades más importantes introducidas por el Real Decreto-ley 24/2020 es la prestación por cese de actividad para los autónomos afectados por la crisis del COVID-19. Este decreto establece que los autónomos tendrán derecho a percibir una prestación por cese de actividad si cumplen ciertos requisitos, como estar afiliados y en situación de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) y haber cotizado al menos 12 meses.

La cuantía de esta prestación será del 70% de la base reguladora, calculada sobre la media de las bases por las que el autónomo haya cotizado en los últimos 12 meses. Además, esta prestación no estará sujeta a retención fiscal y se concederá por un periodo máximo de 4 meses.

La Seguridad Social reabre el 25 de junio la atención presencial

El Instituto Social de la Marina ha anunciado la reapertura de sus oficinas para la atención presencial a partir del 25 de junio. Esta medida se toma con el objetivo de facilitar el acceso de los usuarios a los servicios sociales que ofrece el instituto.

Para poder acceder a la atención presencial, los usuarios deberán solicitar cita previa a través de la página web del instituto. De esta manera, se asegura una atención más rápida y eficiente, evitando esperas innecesarias y aglomeraciones en las oficinas.

Nuevas medidas en el ámbito de empleo y Seguridad Social (Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo)

El Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo, ha introducido una serie de medidas para el ámbito de empleo y Seguridad Social. Una de las principales novedades de este decreto es la prórroga de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) hasta el 30 de junio de 2020.

Además, este decreto establece la posibilidad de solicitar exoneraciones en las cotizaciones sociales a aquellas empresas y entidades que se vean afectadas por la crisis del COVID-19. Estas exoneraciones estarán vinculadas a la reincorporación de los trabajadores afectados por ERTE y podrán llegar hasta el 85% de las cotizaciones sociales.

También te puede interesar  Fundación de atención y apoyo a la dependencia: Toda la ayuda que necesitas

Actualización de las instrucciones con el procedimiento de remisión de partes de los servicios públicos de salud por Coronavirus

El Instituto Social de la Marina ha actualizado las instrucciones relativas al procedimiento de remisión de partes de los servicios públicos de salud por Coronavirus. Estas instrucciones tienen como objetivo facilitar la gestión de los trámites relacionados con la prestación de servicios sanitarios a los trabajadores del sector marítimo.

Entre las novedades introducidas, se encuentra la posibilidad de remitir los partes de los servicios públicos de salud de manera telemática, a través de la sede electrónica del Instituto Social de la Marina. Esta medida permite agilizar los trámites y reducir la necesidad de desplazamientos físicos, garantizando así la seguridad y el bienestar de los usuarios.

En conclusión, el Instituto Social de la Marina ofrece una amplia gama de servicios sociales a los trabajadores del sector marítimo. Además, se han implementado medidas como la cita previa y la atención presencial para facilitar el acceso a estos servicios. Asimismo, los recientes decretos y actualizaciones en materia de empleo y Seguridad Social garantizan la protección y el bienestar de los trabajadores marítimos en medio de la crisis del COVID-19.

Servicios médicos disponibles en el Instituto Social de la Marina


El Instituto Social de la Marina (ISM) ofrece una amplia gama de servicios médicos a los trabajadores del sector marítimo y sus familias. Estos servicios están diseñados para salvaguardar la salud y el bienestar de los marinos, garantizando su atención médica y promoviendo la prevención de enfermedades. Algunos de los servicios médicos disponibles en el ISM incluyen:

1. Consultas médicas: Los marinos y sus familiares pueden acceder a consultas médicas generales y especializadas en el ISM. Estas consultas están a cargo de médicos capacitados en el cuidado de los problemas de salud específicos que pueden afectar a los trabajadores marítimos, como enfermedades relacionadas con el trabajo, lesiones y trastornos relacionados con el estrés.

2. Atención odontológica: El ISM también brinda servicios odontológicos para el cuidado de la salud bucal de los trabajadores marítimos y sus dependientes. Esto incluye servicios de prevención, como revisiones dentales regulares, limpiezas, empastes y tratamientos de conducto, así como servicios de rehabilitación oral, como implantes dentales y prótesis dentales.

3. Servicios de fisioterapia: El ISM cuenta con profesionales de fisioterapia que proporcionan tratamientos para una variedad de condiciones musculoesqueléticas comunes en los trabajadores marítimos, como lesiones de espalda, dolor en las articulaciones y condiciones relacionadas con el uso excesivo. Estos tratamientos incluyen terapia manual, ejercicios terapéuticos, electroterapia y consejos sobre la prevención de lesiones.

También te puede interesar  Competencia en la enseñanza de lenguas cooficiales

4. Servicios de salud mental: El bienestar emocional y mental de los trabajadores marítimos es de suma importancia, y el ISM ofrece servicios de salud mental para abordar problemas como el estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos relacionados. Estos servicios incluyen evaluaciones psicológicas, terapia individual y grupal, asesoramiento y derivaciones a profesionales especializados cuando sea necesario.

5. Servicios de rehabilitación: En caso de lesiones o enfermedades graves que requieran rehabilitación, el ISM ofrece programas de rehabilitación especializados. Estos programas están diseñados para ayudar a los trabajadores marítimos a recuperarse y volver a trabajar de manera segura y efectiva. Los servicios de rehabilitación pueden incluir terapia física, terapia ocupacional y terapia de reentrenamiento laboral.

Es importante destacar que todos estos servicios médicos están disponibles previa cita, por lo que es necesario que los trabajadores marítimos y sus dependientes soliciten una cita antes de acudir al ISM. Esto permite una gestión adecuada de los recursos y garantiza una atención médica oportuna y de calidad.

Cómo solicitar cita previa en el Instituto Social de la Marina


El Instituto Social de la Marina (ISM) ha implementado un sistema de cita previa para brindar una atención más organizada y eficiente a los trabajadores marítimos y sus dependientes. Solicitar una cita previa en el ISM es un proceso sencillo y se puede hacer de diferentes maneras, según las preferencias y necesidades de cada persona. A continuación, se detallan los pasos que se deben seguir para solicitar una cita previa en el ISM:

1. Por teléfono: La forma más común de solicitar una cita previa en el ISM es llamando al número de teléfono habilitado para ello. En este caso, se debe contactar con el centro de atención telefónica del ISM y proporcionar la información requerida, como el nombre, número de la seguridad social y motivo de la consulta. El operador asignará una fecha y hora disponibles para la cita y se brindarán las instrucciones necesarias.

2. A través de la página web: El ISM también ofrece la posibilidad de solicitar una cita previa a través de su página web. Esta opción es ideal para aquellos que prefieren la comodidad de hacerlo en línea. En la página web del ISM, se debe buscar la sección de «Cita Previa» y seguir los pasos indicados. Será necesario completar un formulario con los datos personales y seleccionar el servicio médico o social para el que se requiere la cita.

3. Personalmente en el centro: También es posible solicitar una cita previa acudiendo personalmente al centro del ISM. En este caso, se debe presentar en la recepción del centro y solicitar una cita directamente. Es probable que se deba esperar algunos minutos hasta que haya disponibilidad para atender la solicitud, por lo que se recomienda llegar con suficiente antelación.

También te puede interesar  Precio del curso de sensibilización y reeducación vial en 2023

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, las citas previas pueden tener lista de espera debido a la alta demanda de servicios en el ISM. Por lo tanto, se recomienda solicitar la cita con la mayor antelación posible para asegurar la disponibilidad en la fecha y hora preferidas. Además, es esencial llevar consigo la documentación requerida al asistir a la cita, como el DNI, la tarjeta sanitaria y cualquier otro documento relevante.

FAQS – Preguntas Frecuentes

FAQs sobre el Instituto Social de la Marina: Cita Previa y Servicios Sociales:

Pregunta 1: ¿Qué es el Instituto Social de la Marina (ISM)?
Respuesta: El Instituto Social de la Marina es una entidad pública que depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en España. Su objetivo principal es proporcionar servicios y prestaciones sociales a los trabajadores del sector marítimo.

Pregunta 2: ¿Qué tipos de servicios ofrecen los Servicios Sociales del ISM?
Respuesta: Los Servicios Sociales del ISM ofrecen una amplia gama de servicios, que incluyen asistencia social, atención médica, prestaciones económicas, apoyo psicológico y orientación laboral a los trabajadores del mar y sus familias.

Pregunta 3: ¿Cómo puedo solicitar una cita previa en el ISM?
Respuesta: Para solicitar una cita previa en el ISM, puedes hacerlo a través de su página web oficial o llamando a su línea telefónica de contacto. También puedes acudir directamente a una de sus oficinas de atención al público para hacer la solicitud en persona.

Pregunta 4: ¿Quiénes pueden acceder a los servicios del ISM?
Respuesta: Los servicios del ISM están destinados a los trabajadores del sector marítimo en España, incluyendo a marineros, pescadores, tripulantes de buques y sus familiares directos. También pueden acceder a los servicios aquellos que estén en situación de desempleo o hayan sido desplazados y requieran asistencia.

Pregunta 5: ¿Qué documentación necesito para acceder a los servicios sociales del ISM?
Respuesta: Para acceder a los servicios sociales del ISM, generalmente se requiere presentar documentación como el DNI o pasaporte, documentación que acredite la relación laboral y algún otro documento específico dependiendo del tipo de servicio solicitado. Es recomendable consultar la página web del ISM o contactar con ellos para obtener información detallada sobre los requisitos de documentación.

Deja un comentario