Despido estando de baja: ¿Es posible si eres empleado indefinido?

El despido estando de baja es un tema preocupante para muchos empleados indefinidos. La posibilidad de perder el trabajo mientras se está en situación de incapacidad laboral puede generar ansiedad y dudas sobre los derechos laborales. En este artículo, analizaremos la normativa y jurisprudencia relacionada con este tema, así como las diferentes circunstancias en las que un empleado indefinido puede ser despedido estando de baja.

Despido estando de baja: ¿Es posible si eres empleado indefinido?

Normativa

La normativa laboral vigente establece que un empleado no puede ser despedido estando de baja por incapacidad temporal siempre y cuando la baja haya sido debidamente comunicada a la empresa. Esto se encuentra regulado en el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores.

«El contrato de trabajo podrá extinguirse por despido basado en causas objetivas cuando, aun cumpliéndose los requisitos establecidos en el apartado anterior, el contrato no se hubiera extinguido y se produzcan por concurrir causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en las siguientes circunstancias:

d) Por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 por ciento de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el 5 por ciento de las jornadas hábiles…».

Esta norma establece que el despido estando de baja solo puede llevarse a cabo en situaciones de absentismo injustificado, es decir, cuando las faltas de asistencia superen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos o el 5% en los doce meses anteriores.

Jurisprudencia

La jurisprudencia ha establecido distintos criterios sobre el despido estando de baja. En general, los tribunales han sido favorables a los empleados indefinidos, protegiendo su estabilidad laboral durante el período de incapacidad temporal.

Los tribunales han señalado que, si la baja ha sido comunicada correctamente y está debidamente justificada, el despido estando de baja es improcedente. Es decir, la empresa no tiene argumentos legales para extinguir el contrato de trabajo.

Es importante tener en cuenta que la jurisprudencia considera que las bajas laborales deben ser respetadas y protegidas, ya que se trata de una situación de salud que impide al empleado desarrollar su actividad laboral de manera temporal.

Me pueden despedir estando de baja siendo indefinido

Si eres un empleado indefinido y te encuentras en situación de baja laboral, la empresa no puede despedirte por esta causa. Como hemos mencionado anteriormente, el despido estando de baja solo puede llevarse a cabo en caso de absentismo injustificado.

También te puede interesar  Pagos atrasados: Cómo regularizar la cuota de autónomo

Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen situaciones en las que la empresa puede despedir a un empleado indefinido estando de baja. Algunas de estas situaciones pueden incluir:

  • Despido disciplinario: Si el empleado ha cometido faltas graves, la empresa puede proceder a su despido estando de baja. No obstante, esto debe estar debidamente fundamentado y justificado.
  • Despido por causas objetivas: Si la empresa se encuentra en una situación económica, técnica, organizativa o de producción que justifique la extinción del contrato, puede despedir a un empleado estando de baja. Nuevamente, es necesario que se cumplan los requisitos legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Me pueden despedir estando de baja 2022

En el año 2022, las normas y jurisprudencia relacionadas con el despido estando de baja se mantienen vigentes. Por tanto, se aplicarán las mismas reglas y criterios establecidos en la legislación laboral y en las sentencias judiciales.

Es importante tener en cuenta que la jurisprudencia puede evolucionar y adaptarse a las circunstancias particulares de cada caso. Por tanto, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado en caso de encontrarse en una situación en la que se pueda estar en riesgo de despido estando de baja.

Despido por baja laboral de larga duración

En el caso de una baja laboral de larga duración, la empresa puede tomar medidas para cubrir temporalmente la ausencia del empleado. Sin embargo, el despido por esta causa no está permitido legalmente.

La normativa laboral establece que la empresa debe respetar y proteger la salud y el bienestar de sus trabajadores. Por tanto, el despido por una baja laboral de larga duración puede ser considerado improcedente o incluso nulo en determinadas circunstancias.

Me pueden despedir al volver de una baja

Al volver de una baja laboral, el empleado indefinido está protegido por la ley. La empresa no puede despedirlo como represalia por haber estado de baja.

Si la empresa toma la decisión de despedir al empleado al volver de una baja, deberá justificarlo con causas objetivas válidas y respetando los derechos laborales del trabajador. En caso de que el despido sea considerado improcedente o nulo, el empleado tendrá derecho a recibir una indemnización o ser readmitido en su puesto de trabajo.

Me pueden despedir después de volver de baja

Después de volver de una baja laboral, es posible que la empresa decida llevar a cabo un despido. Sin embargo, este despido debe cumplir con los requisitos legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. En caso de que no se cumplan estos requisitos, el despido puede ser considerado improcedente o incluso nulo.

También te puede interesar  Demanda de personal para obras de construcción

Es importante tener en cuenta que la empresa debe justificar debidamente las causas del despido y respetar los derechos laborales del empleado. En caso de que el despido no cumpla con los requisitos legales, el trabajador podrá reclamar y exigir una indemnización o la readmisión en su puesto de trabajo.

Conclusiones

En conclusión, el despido estando de baja de un empleado indefinido no es posible, salvo en casos de absentismo injustificado o en situaciones objetivas justificadas. La normativa laboral y la jurisprudencia protegen la estabilidad laboral de los trabajadores durante su incapacidad temporal. Sin embargo, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para asegurar que los derechos laborales sean respetados y salvaguardados en todas las circunstancias.

Derechos del empleado indefinido durante la baja por enfermedad

Durante una situación de baja por enfermedad, los empleados indefinidos cuentan con una serie de derechos que deben ser respetados por la empresa. El principal de ellos es la garantía de conservación de su puesto de trabajo, es decir, el empleador no puede despedir al trabajador mientras este se encuentre en situación de baja médica.

Además, el empleado tiene derecho a percibir el salario correspondiente a la duración de la baja por enfermedad, de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. El monto de este salario puede variar dependiendo de diferentes factores, como la antigüedad del trabajador y su sueldo base.

Asimismo, el empleado indefinido tiene derecho a recibir asistencia médica y rehabilitación, de manera que pueda recuperarse adecuadamente y retornar a su puesto de trabajo con plenas capacidades. Esta asistencia debe ser proporcionada por la Seguridad Social o por la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales correspondiente.

Adicionalmente, durante la baja por enfermedad, el trabajador goza de la protección de su puesto de trabajo frente a posibles despidos o decisiones unilaterales del empleador que puedan perjudicar su situación laboral. En caso de que la empresa decida llevar a cabo un despido, este deberá ser justificado y fundamentado en causas objetivas no relacionadas con la enfermedad o incapacidad del empleado.

En resumen, los empleados indefinidos tienen una serie de derechos durante la baja por enfermedad, que incluyen la conservación del puesto de trabajo, el pago del salario correspondiente, asistencia médica y rehabilitación, y protección frente a posibles despidos injustificados.

Procedimiento para impugnar un despido estando de baja

En caso de que un empleado indefinido sea despedido mientras se encuentra de baja por enfermedad, tiene la posibilidad de impugnar dicho despido y reclamar sus derechos laborales. Para ello, debe seguir un procedimiento establecido que garantice la defensa de sus intereses y la restitución de los mismos.

También te puede interesar  Baja por enfermedad común antes de maternidad: derechos y gestión

El primer paso es presentar una papeleta de conciliación ante el órgano correspondiente, que puede ser el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o el Juzgado de lo Social. En esta papeleta, el empleado debe indicar los hechos que motivan la impugnación del despido y los derechos que considera vulnerados.

Una vez presentada la papeleta, se fijará una fecha para la celebración de la conciliación, en la cual se intentará llegar a un acuerdo entre ambas partes. En caso de no alcanzar un acuerdo, se procederá a interponer la demanda judicial ante el Juzgado de lo Social correspondiente.

Durante el juicio, el empleado deberá presentar todas las pruebas y documentación que respalden su reclamación, como informes médicos, parte de baja, contratos laborales, nóminas, entre otros. Asimismo, podrá solicitar la comparecencia de testigos que puedan aportar información relevante para su caso.

Finalmente, el juez dictará sentencia, la cual puede ser favorable o desfavorable al empleado. En caso de que la sentencia sea favorable, se declarará la nulidad del despido y se ordenará la readmisión del trabajador en su puesto de trabajo, así como el pago de los salarios de tramitación durante el tiempo en el que ha estado despedido.

En conclusión, el procedimiento para impugnar un despido estando de baja es un camino legal que permite al empleado indefinido reclamar sus derechos y restituir su situación laboral. Es importante contar con asesoramiento legal especializado para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Puede un empleado indefinido ser despedido estando de baja?
Respuesta: Sí, es posible que un empleado indefinido sea despedido estando de baja, pero el despido debe cumplir con ciertos requisitos legales.

Pregunta: ¿Cuáles son los requisitos legales para despedir a un empleado indefinido estando de baja?
Respuesta: El despido debe estar justificado por causas objetivas, como la disminución de la actividad de la empresa o razones económicas, y debe seguir los procedimientos establecidos por la ley.

Pregunta: ¿El empleado indefinido tiene algún tipo de protección especial al estar de baja?
Respuesta: Sí, el empleado indefinido goza de protección especial mientras esté de baja, ya que no se le puede despedir por causas relacionadas con su estado de salud o enfermedad.

Pregunta: ¿Existe alguna indemnización o compensación para el empleado indefinido despedido estando de baja?
Respuesta: Sí, en caso de despido estando de baja, el empleado indefinido tiene derecho a recibir una indemnización o compensación económica que dependerá de varios factores, como su antigüedad en la empresa.

Pregunta: ¿Puede un empleado indefinido impugnar su despido estando de baja?
Respuesta: Sí, el empleado indefinido tiene derecho a impugnar su despido estando de baja si considera que no se han cumplido los requisitos legales o si considera que su despido ha sido discriminatorio o injusto.

Deja un comentario