Declaración de las facturas con retención en el modelo 347: todo lo que debes saber

El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar determinados contribuyentes en España. En concreto, aquellos que hayan realizado operaciones con terceros por un importe total superior a 3.005,06 euros durante el año anterior.

El modelo 347 de IVA

El modelo 347 es una declaración informativa que tienen que presentar los contribuyentes que, durante el año anterior, hayan realizado operaciones con terceros por un importe total superior a 3.005,06 euros. Esta declaración tiene como objetivo recopilar información sobre todas las operaciones realizadas con otros empresarios o profesionales, incluyendo tanto las operaciones en las que se haya expedido factura como aquellas en las que no.

En el caso concreto de las facturas con retención, es importante tener en cuenta que deben ser declaradas en el modelo 347. La retención es una cantidad que se descuenta del importe total de una factura y que el pagador debe ingresar en Hacienda. Esta retención suele aplicarse en determinados casos, como en los pagos a profesionales o en las facturas de alquiler de locales.

Para incluir las facturas con retención en el modelo 347, se debe indicar la base imponible de la factura sin incluir la retención y posteriormente se añade el importe de la retención en el apartado correspondiente.

La regulación del IGIC

El IGIC, Impuesto General Indirecto Canario, es el impuesto indirecto que se aplica en las Islas Canarias. Aunque en el resto de España se aplica el IVA, en Canarias se utiliza el IGIC. Por tanto, la declaración de las facturas con retención en el modelo 347 también afecta a los contribuyentes del IGIC.

En el caso de las Islas Canarias, se utiliza el modelo 415 para declarar las operaciones con terceros durante el año anterior. Este modelo es similar al modelo 347, pero adaptado a la normativa del IGIC. Por tanto, las facturas con retención en Canarias también deben ser declaradas en el modelo 415.

Notas: Caso práctico: Modelos 347 y 415 (canarias) actividades profesionales y empresariales

Para entender mejor el proceso de declaración de las facturas con retención en el modelo 347 y el modelo 415 (en el caso de Canarias), vamos a plantear un caso práctico.

Imaginemos que somos una empresa ubicada en Madrid que presta servicios de consultoría y hemos realizado operaciones con terceros por un importe total de 5.000 euros durante el año anterior. Algunas de estas operaciones han sido facturadas con retención.

En primer lugar, deberemos elaborar una lista con todas las operaciones realizadas. Para ello, deberemos recopilar todas las facturas emitidas y recibidas durante el año anterior, incluyendo aquellas en las que se haya aplicado retención.

También te puede interesar  Tributación del subsidio para mayores de 52 años

A continuación, deberemos distinguir las facturas en las que se haya aplicado retención. Para ello, deberemos comprobar si en la factura se ha indicado que se ha aplicado una retención y el porcentaje correspondiente.

Una vez recopilada toda la información, deberemos cumplimentar el modelo 347 (o el modelo 415 en el caso de Canarias) con los datos correspondientes. Es importante tener en cuenta que en el apartado correspondiente a las operaciones con terceros se deberán indicar tanto las operaciones con retención como las que no la hayan tenido.

En el caso de que hayamos emitido una factura con retención, deberemos indicar en el modelo 347 la base imponible sin incluir la retención y posteriormente añadir el importe de la retención en el apartado correspondiente.

Una vez cumplimentado el modelo 347 (o el modelo 415 en el caso de Canarias), deberemos presentarlo dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria. Es recomendable guardar una copia de la declaración presentada por si fuera necesario aportarla en el futuro.

En resumen, las facturas con retención deben ser declaradas en el modelo 347 (o el modelo 415 en Canarias) junto con el resto de operaciones realizadas con terceros durante el año anterior. Es importante cumplimentar correctamente el modelo e incluir tanto las operaciones con retención como las que no la hayan tenido.

Requisitos para la inclusión de facturas con retención en el modelo 347

El modelo 347 es una declaración anual que deben presentar las personas y entidades que realicen operaciones con terceros y cuyo importe durante el año sea superior a 3.005,06 euros. En esta declaración se incluyen todas las operaciones realizadas con estos terceros, tanto si son adquisiciones como si son entregas de bienes o prestaciones de servicios.

En cuanto a las facturas con retención, es importante tener en cuenta que hay ciertos requisitos que deben cumplirse para poder incluirlas en el modelo 347. Estos requisitos son los siguientes:

1. Facturas que se deben incluir: En el caso de las facturas con retención, se deben incluir en el modelo 347 aquellas facturas emitidas o recibidas en las que se haya practicado una retención fiscal. Estas retenciones se aplican principalmente en operaciones relacionadas con servicios profesionales o actividades empresariales.

También te puede interesar  Gestión aduanera eficiente para personal operativo en 2022

2. Cálculo de la retención: La retención fiscal se calcula aplicando un porcentaje sobre el importe total de la factura. Este porcentaje varía según el tipo de operación y la normativa vigente. Es importante revisar la normativa fiscal correspondiente para conocer el porcentaje de retención aplicable en cada caso.

3. Identificación del pagador y del receptor de la factura: Es fundamental que tanto el pagador como el receptor de la factura con retención estén correctamente identificados en la declaración del modelo 347. Para ello, se deben incluir los datos fiscales de ambas partes, como el NIF o CIF y la denominación social.

4. Fecha de emisión de la factura: La fecha de emisión de la factura con retención también es importante, ya que debe coincidir con el ejercicio fiscal correspondiente a la declaración del modelo 347. En caso de haber una discrepancia en las fechas, es necesario ajustarla para que se refleje correctamente en la declaración.

5. Importe de la factura: Por último, se debe tener en cuenta el importe total de la factura con retención, ya que este debe ser incluido en la declaración del modelo 347. Es necesario que este importe esté correctamente desglosado, indicando el importe bruto, el importe de la retención y el importe neto de la factura.

Es importante tener en cuenta estos requisitos para asegurarse de que las facturas con retención se incluyen correctamente en la declaración del modelo 347. El incumplimiento de estos requisitos puede conllevar sanciones por parte de la administración tributaria.

Consecuencias del incumplimiento en la declaración de facturas con retención en el modelo 347

El modelo 347 es una declaración anual en la que se incluyen todas las operaciones realizadas por una persona o entidad con terceros durante el año, siempre y cuando el importe total de estas operaciones supere los 3.005,06 euros. En esta declaración se deben incluir tanto las adquisiciones como las entregas de bienes o prestaciones de servicios.

En el caso de las facturas con retención, es importante cumplir con todos los requisitos y formalidades establecidas por la normativa fiscal para su correcta inclusión en el modelo 347. El incumplimiento de estas obligaciones puede tener diferentes consecuencias para la persona o entidad que realiza la declaración. Algunas de estas consecuencias son las siguientes:

1. Sanciones económicas: En caso de incumplimiento de las obligaciones relacionadas con la inclusión de facturas con retención en el modelo 347, la administración tributaria puede imponer sanciones económicas. Estas sanciones pueden ser de cuantías variables, dependiendo de la gravedad de la infracción y de otros factores establecidos por la normativa fiscal.

También te puede interesar  Consecuencias de no ingresar las retenciones del arrendatario

2. Inclusión de datos incorrectos: Si se incluyen datos incorrectos o incompletos en la declaración del modelo 347, esto puede derivar en la imposición de sanciones económicas por parte de la administración tributaria. Además, si la declaración contiene errores que afectan a la cuantía total de las operaciones realizadas, esto puede tener consecuencias fiscales negativas para la persona o entidad declarante.

3. Pérdida de beneficios fiscales: En algunos casos, el incumplimiento en la declaración de facturas con retención en el modelo 347 puede implicar la pérdida de beneficios fiscales. Estos beneficios pueden incluir deducciones, bonificaciones o reducciones en la cuota tributaria.

Por lo tanto, es fundamental cumplir con todas las obligaciones fiscales establecidas por la normativa correspondiente para evitar sanciones económicas y otras consecuencias negativas. Para ello, es recomendable contar con el asesoramiento de profesionales especializados en materia tributaria, quienes podrán ofrecer la información y orientación necesarias para realizar la declaración del modelo 347 correctamente.

FAQS – Preguntas Frecuentes

1. Pregunta: ¿Qué es una retención en una factura y por qué se debe declarar en el modelo 347?
Respuesta: Una retención en una factura es una cantidad que se deduce de la factura y se entrega a la hacienda pública como anticipo del impuesto correspondiente. Se debe declarar en el modelo 347 para mantener la transparencia en las operaciones económicas y cumplir con las obligaciones fiscales.

2. Pregunta: ¿Cuándo debo incluir una factura con retención en el modelo 347?
Respuesta: Debes incluir una factura con retención en el modelo 347 si la retención se ha practicado y el importe de la factura supera los 3.005,06 euros en el año fiscal.

3. Pregunta: ¿Qué información debo proporcionar sobre las facturas con retención en el modelo 347?
Respuesta: Debes proporcionar el importe total de la factura, el importe de la retención practicada, así como los datos identificativos tanto del emisor como del receptor de la factura.

4. Pregunta: ¿Qué consecuencias puedo enfrentar si no declaro las facturas con retención en el modelo 347?
Respuesta: Si no declaras las facturas con retención en el modelo 347, puedes enfrentar sanciones económicas por parte de la administración fiscal, así como una posible revisión exhaustiva de tus operaciones fiscales.

5. Pregunta: ¿Puedo modificar o corregir una declaración del modelo 347 una vez presentada?
Respuesta: Sí, puedes corregir una declaración del modelo 347 siempre y cuando lo hagas dentro del plazo establecido. Para ello, deberás presentar una declaración complementaria que sustituya a la anterior, incluyendo las modificaciones necesarias.

Deja un comentario