Derecho Constitucional

Personas facultadas para interponer recurso de inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad es una herramienta legal que permite impugnar la constitucionalidad de una norma o ley ante un tribunal o tribunal constitucional. En este artículo, analizaremos quiénes están facultados para interponer este recurso, las causas de acción, la legitimación, las limitaciones y el procedimiento para su interposición. También revisaremos algunos casos emblemáticos de … Leer más

Nombramiento del Presidente del Tribunal Constitucional

El nombramiento del Presidente del Tribunal Constitucional es un tema de gran importancia y relevancia en el sistema judicial de un país. La figura del Presidente del Tribunal Constitucional es fundamental para garantizar la independencia y la imparcialidad del órgano encargado de velar por el respeto y la defensa de la Constitución. En este artículo, … Leer más

El reconocimiento de los derechos: Título 2 de la Constitución

Introducción al reconocimiento de derechos en la Constitución El reconocimiento y garantía de los derechos de las personas es uno de los aspectos fundamentales de cualquier sociedad democrática. En España, la Constitución establece en su Título 2 una serie de derechos y libertades que son reconocidos y garantizados a todos los ciudadanos. En este artículo, … Leer más

El alcance del artículo 55 de la Constitución Española

La Constitución Española, aprobada el 6 de diciembre de 1978, es el marco normativo que rige el sistema político y legal de España. Establece, entre otras cosas, los derechos y deberes de los ciudadanos, la organización y funcionamiento de los poderes públicos, y los principios fundamentales que deben regir la convivencia en el país. En … Leer más

El esquema del Estatuto de Autonomía de Cantabria

El Estatuto de Autonomía de Cantabria es el documento que establece las instituciones de gobierno de la comunidad autónoma de Cantabria, así como sus competencias y organización política. Este estatuto fue aprobado por la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, y posteriormente reformado en diversas ocasiones para adaptarlo a los cambios en la estructura … Leer más

El principio de legalidad en la Constitución española

El principio de legalidad en la Constitución española es uno de los pilares fundamentales del sistema jurídico español. Este principio establece que nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que no estén expresamente tipificadas como delitos por la ley. También implica que nadie puede ser sancionado con penas o medidas de seguridad … Leer más