ACUERDO de 3 de diciembre de 2013, del Consejo de Administración, por el que se aprueba el II Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza-Servicio vasco de salud para el periodo 2013-2019.
ANEXO AL ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DE EUSKERA EN OSAKIDETZA II PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN OSAKIDETZA PERIODO DE PLANIFICACIÓN 2013-2019
I.– INTRODUCCIÓN DEL CONSEJERO DE SALUD.
El III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza es un paso más en el compromiso del Servicio Vasco de Salud por fomentar y promover el uso del euskera en sus diferentes ámbitos y garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía vasca.
Este plan, aprobado por el Consejo de Administración de Osakidetza en diciembre de 2019, viene a reforzar y continuar con el trabajo iniciado en el II Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza, que tuvo lugar entre los años 2013 y 2019.
CAPÍTULO 1: IMAGEN Y COMUNICACIÓN
En este capítulo se establecen una serie de directrices para potenciar la imagen y comunicación en euskera de Osakidetza. Se proponen acciones como la traducción de material informativo y promocional, la implantación de la identidad visual corporativa en euskera o la creación de líneas de atención telefónica en euskera.
Además, se contempla el desarrollo de programas de formación dirigidos al personal de Osakidetza para mejorar sus competencias lingüísticas en euskera y así poder ofrecer un servicio de atención integral y de calidad en ambos idiomas.
CAPÍTULO 2: RELACIONES EXTERNAS
En este capítulo se establecen medidas para mejorar las relaciones externas de Osakidetza en relación al uso del euskera. Se promoverá la presencia del euskera en la atención a personas usuarias y pacientes, así como en las relaciones con otras instituciones y entidades del ámbito de la salud.
Se fomentará la colaboración con el Departamento de Educación para impulsar la formación en euskera de los profesionales sanitarios y se ofrecerá apoyo técnico y lingüístico a aquellos municipios que deseen implantar el modelo GAAIKUZ (Garaipen Ahaldunen Arteko Ikasketa Zentroa) en sus centros de salud.
El objetivo es garantizar el acceso a servicios de salud en euskera en toda la red de Osakidetza y promover la normalización lingüística en el ámbito sanitario.
CAPÍTULO 3: USO DEL EUSKERA EN LA ADMINISTRACIÓN
El III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza también contempla acciones específicas para promover el uso del euskera en la administración. Se impulsará la elaboración de normativas internas que favorezcan el uso del euskera, se garantizará la disponibilidad de recursos lingüísticos y se potenciará la participación de la ciudadanía en euskera en los procesos de toma de decisiones.
Además, se promoverá la contratación de personas con conocimientos de euskera para reforzar los servicios de atención al público en euskera y se desarrollarán cursos de formación en euskera para el personal administrativo.
CAPÍTULO 4: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
El plan incluye un apartado dedicado a la evaluación y seguimiento de las acciones y medidas implementadas. Se realizarán informes periódicos para analizar los avances y la eficacia de las acciones llevadas a cabo, y se realizarán encuestas de satisfacción tanto entre el personal de Osakidetza como entre la ciudadanía para conocer su percepción sobre el uso del euskera en los servicios de salud.
Las conclusiones de estos informes y encuestas servirán para realizar ajustes y mejoras en el III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza, garantizando así su cumplimiento y adaptación a las necesidades de la ciudadanía vasca.
En definitiva, el III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza es un compromiso firme por parte del Servicio Vasco de Salud en la promoción y fomento del euskera en el ámbito sanitario. A través de sus diferentes capítulos y acciones específicas, busca garantizar el acceso a servicios de salud en euskera y promover la normalización lingüística en Osakidetza.
CAPÍTULO 3: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EUSKERA
En el marco del III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza, se destaca la importancia de la formación y capacitación en euskera para el personal de la entidad. La formación adecuada en el uso de la lengua es fundamental para garantizar la calidad en la atención y los servicios ofrecidos en euskera.
Este tercer plan busca impulsar y fomentar la formación en euskera ofreciendo programas de capacitación adaptados a las necesidades de cada trabajador. Se pondrán a disposición cursos presenciales y en línea, materiales didácticos, recursos audiovisuales y todo tipo de herramientas que promuevan el aprendizaje y el uso del euskera en el ámbito sanitario.
Además, se establecerán convenios de colaboración con instituciones educativas y académicas que impartan formación en euskera, con el fin de facilitar el acceso a programas de grado, posgrado y educación continua en este idioma.
El objetivo principal de este sub-artículo es garantizar que todo el personal de Osakidetza tenga las habilidades y competencias necesarias para comunicarse en euskera de manera efectiva y fluida, tanto en el trato directo con los pacientes como en la elaboración de documentos institucionales y la realización de trámites administrativos.
En resumen, el III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza pone énfasis en la formación y capacitación en euskera como elemento clave para garantizar la igualdad de oportunidades lingüísticas y mejorar la calidad de los servicios sanitarios ofrecidos en esta lengua.
CAPÍTULO 4: PROMOCIÓN Y VISIBILIDAD DEL EUSKERA
El cuarto capítulo del III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza se centra en la promoción y visibilidad del euskera tanto dentro de la entidad como en la sociedad en general.
Con el objetivo de impulsar el uso del euskera en el ámbito sanitario, se llevarán a cabo diferentes acciones de promoción y sensibilización dirigidas tanto a los profesionales de Osakidetza como a la ciudadanía en general.
En primer lugar, se promoverá el uso del euskera como lengua de trabajo a través de la elaboración de materiales y recursos en este idioma, como manuales de procedimientos, guías de atención al paciente, carteles informativos, entre otros.
Además, se establecerán acuerdos de colaboración con medios de comunicación en euskera para garantizar una presencia adecuada de la entidad en los diferentes canales de comunicación en esta lengua.
Asimismo, se organizarán eventos y actividades culturales en euskera para fomentar su uso y visibilidad en la sociedad. Estos eventos incluirán conferencias, exposiciones, concursos, conciertos, entre otros.
En resumen, el cuarto capítulo del III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza busca promover y visibilizar el uso del euskera tanto dentro de la entidad como en la sociedad en general, con el fin de consolidar esta lengua como parte integral de la cultura y la identidad vasca.
FAQS – Preguntas Frecuentes
1. Pregunta: ¿Cuál es el objetivo del III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza?
Respuesta: El objetivo del plan es promover y normalizar el uso del euskera en el sistema de salud de Osakidetza, tanto en la atención al público como en la comunicación interna.
2. Pregunta: ¿Cuáles son las medidas que se tomarán para fomentar el uso del euskera en Osakidetza?
Respuesta: Entre las medidas se incluyen la formación de profesionales en euskera, la incorporación de terminología técnica en euskera, el diseño de materiales en euskera y la promoción de servicios en euskera.
3. Pregunta: ¿Cómo se enfocará el plan en garantizar la igualdad en el acceso y uso del euskera en Osakidetza?
Respuesta: El plan se centrará en garantizar que todas las personas, independientemente de su idioma, puedan recibir atención en euskera si así lo desean, y que los profesionales tengan acceso a recursos y formación en euskera.
4. Pregunta: ¿Qué repercusiones tendrá el III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza?
Respuesta: Se espera que el plan contribuya a fortalecer el uso del euskera en el sistema de salud, promoviendo la normalización del idioma y fomentando su presencia en la atención al público.
5. Pregunta: ¿Cómo se evaluará el éxito del III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza?
Respuesta: El plan será evaluado periódicamente para medir el avance en el uso del euskera, la capacitación de los profesionales y la satisfacción de los usuarios, con el fin de realizar ajustes y mejoras si es necesario.