El artículo 84 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es una parte fundamental de la legislación fiscal en España. Este artículo establece las reglas y regulaciones específicas para diferentes aspectos relacionados con el IVA. En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada sobre todo lo que necesitas saber acerca del artículo 84 de la ley de IVA.
TÍTULO I: Sujetos pasivos
El Título I del artículo 84 de la ley de IVA se refiere a los sujetos pasivos. Este concepto se refiere a las personas o entidades que están obligadas a pagar el impuesto. En el caso del IVA, los sujetos pasivos son aquellos que realizan actividades económicas, como empresarios o profesionales. Estos sujetos pasivos deben tener en cuenta las normas especiales y regulaciones que se establecen en este artículo.
Capítulo I: Entregas de bienes y prestaciones de servicios
El Capítulo I del artículo 84 de la ley de IVA se centra en las entregas de bienes y prestaciones de servicios. En este sentido, se establece qué se considera una entrega de bienes y qué se considera una prestación de servicios. Además, se especifican las reglas para determinar la base imponible y la cuota del impuesto en estas operaciones.
Además, este capítulo también establece qué se entiende por sujeto pasivo de estas operaciones y quién debe emitir la factura correspondiente. También se establecen las reglas para el cálculo del IVA cuando se trata de operaciones realizadas por no residentes en el territorio español.
Capítulo II: Adquisiciones intracomunitarias de bienes
El Capítulo II del artículo 84 de la ley de IVA se enfoca en las adquisiciones intracomunitarias de bienes. Se explica que estas adquisiciones están sujetas al impuesto y establece las reglas específicas para determinar la base imponible y la cuota del impuesto en estas operaciones.
Asimismo, se establece cómo se debe emitir la factura correspondiente y qué responsabilidades tienen los sujetos pasivos en estas adquisiciones intracomunitarias de bienes. También se explican las excepciones y exenciones aplicables a este tipo de operaciones.
Capítulo III: Importaciones de bienes
El Capítulo III del artículo 84 de la ley de IVA trata sobre las importaciones de bienes. Se establece que estas operaciones están sujetas al impuesto y se explica cómo se debe calcular la base imponible y la cuota del impuesto en estas operaciones.
Además, se establecen las obligaciones y responsabilidades de los sujetos pasivos en relación con las importaciones de bienes. También se explican las normas especiales aplicables a las importaciones realizadas por no residentes en el territorio español.
Capítulo IV: Devoluciones de Impuesto
El Capítulo IV del artículo 84 de la ley de IVA se refiere a las devoluciones de impuesto. En este capítulo, se establecen los casos en los que es posible solicitar una devolución del impuesto pagado previamente. También se establecen los procedimientos y requisitos para solicitar dicha devolución.
Es importante tener en cuenta que existen ciertas condiciones y limitaciones para solicitar una devolución de IVA, por lo que es esencial cumplir con todos los requisitos establecidos en la ley.
Capítulo V: Infracciones y sanciones
El Capítulo V del artículo 84 de la ley de IVA se ocupa de las infracciones y sanciones relacionadas con el impuesto. Se establecen las diferentes infracciones que pueden cometer los sujetos pasivos y las sanciones correspondientes a cada una de ellas.
Es importante conocer estas infracciones y sanciones para evitar incurrir en prácticas indebidas y cumplir con todas las reglas establecidas en la ley de IVA.
En resumen, el artículo 84 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido es un artículo fundamental que establece las reglas y regulaciones específicas para diferentes aspectos relacionados con el IVA. Desde los sujetos pasivos hasta las entregas de bienes y prestaciones de servicios, las adquisiciones intracomunitarias de bienes, las importaciones, las devoluciones de impuesto y las infracciones y sanciones, este artículo abarca una amplia gama de temas relacionados con el impuesto. Es importante tener en cuenta todas estas reglas y regulaciones para cumplir con todas las obligaciones fiscales establecidas en la ley de IVA.
TÍTULO II: Declaraciones y liquidaciones
El Título II de la Ley de IVA regula el proceso de presentación de declaraciones y liquidaciones relacionadas con el impuesto. A continuación, se detallan los principales aspectos de este título:
Sección I: Declaraciones y liquidaciones periódicas
En esta sección se establecen las obligaciones de los sujetos pasivos para presentar declaraciones y realizar liquidaciones periódicas del IVA. Los contribuyentes deben presentar una declaración periódica que refleje las operaciones realizadas en un periodo determinado, generalmente trimestral o mensual. Además, se establecen los plazos y las formas de presentación de estas declaraciones. Es importante destacar que la declaración debe incluir tanto las operaciones sujetas al tipo general del IVA como las operaciones sujetas a tipos reducidos o exentas.
Sección II: Declaraciones y liquidaciones especiales
En esta sección se establecen las obligaciones de presentar declaraciones y realizar liquidaciones especiales en situaciones particulares. Por ejemplo, se regulan las declaraciones y liquidaciones especiales que deben realizar los sujetos pasivos que realizan actividades exentas del IVA o que están acogidos a regímenes especiales, como el régimen de agricultura, ganadería y pesca, o el régimen simplificado. Asimismo, se establecen las condiciones y requisitos para beneficiarse de estos regímenes especiales.
TÍTULO III: Devoluciones y compensaciones
El Título III de la Ley de IVA regula las devoluciones y compensaciones a las que tienen derecho los sujetos pasivos. A continuación, se detallan los principales aspectos de este título:
Sección I: Devoluciones del IVA
En esta sección se establecen las condiciones y los procedimientos para solicitar la devolución del IVA pagado indebidamente o en exceso. Se establece que la devolución se realizará en un plazo determinado, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos. Además, se regulan los supuestos especiales en los que se puede solicitar la devolución, como por ejemplo las exportaciones o las inversiones en bienes de inversión.
Sección II: Compensación del IVA
En esta sección se regula la posibilidad de compensar el IVA a pagar con el IVA a compensar en un periodo determinado. Se establecen los requisitos y los procedimientos para aplicar la compensación, así como los límites y restricciones que se deben cumplir. También se detallan los casos en los que no se permite la compensación, como por ejemplo cuando existen deudas tributarias pendientes con la Administración Pública.
En resumen, el Título II de la Ley de IVA regula las obligaciones de presentar declaraciones y liquidaciones periódicas y especiales, mientras que el Título III regula las devoluciones y compensaciones a las que tienen derecho los sujetos pasivos. Estos aspectos son fundamentales para el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el IVA.
FAQS – Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Cuál es la base legal que regula el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México?
Respuesta: La base legal que regula el IVA en México es el Artículo 84 de la Ley de IVA.
Pregunta 2: ¿Quiénes están obligados a pagar el IVA?
Respuesta: Están obligados a pagar el IVA todas las personas físicas o morales que realicen actividades empresariales o profesionales, y que se encuentren registradas como contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Pregunta 3: ¿Cuál es la tasa general del IVA en México?
Respuesta: La tasa general del IVA en México es del 16%. Sin embargo, existen tasas reducidas del 0% y del 8% para ciertos productos y servicios específicos.
Pregunta 4: ¿Cuándo se debe presentar la declaración del IVA?
Respuesta: La declaración del IVA se debe presentar de manera mensual, en los primeros 17 días del mes siguiente al periodo que se esté declarando.
Pregunta 5: ¿Qué ocurre si no se cumple con las obligaciones fiscales relacionadas con el IVA?
Respuesta: En caso de incumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el IVA, pueden aplicarse sanciones que van desde multas hasta clausura del establecimiento, además de la obligación de pagar los impuestos adeudados más los recargos correspondientes.