Modelo 184: Presentación y requisitos

El Modelo 184 es un documento que deben presentar las entidades en régimen de atribución de rentas cuando se encuentren formadas por personas físicas, comunidades de bienes o cualquier tipo de entidad que no tenga personalidad jurídica. En este artículo, explicaremos en detalle qué es el Modelo 184, cuáles son sus requisitos y cómo debe ser presentado. También abordaremos los cambios en los plazos de presentación de los modelos informativos 171, 184, 345 y 347.

Modelo 184: Presentación y requisitos

Notas: Cambios en los plazos de presentación de los modelos informativos 171, 184, 345 y 347

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el Modelo 184 es una declaración informativa que se presenta anualmente. Su objetivo es informar sobre las rentas obtenidas por las entidades en régimen de atribución de rentas, así como identificar a los socios, comuneros o partícipes que las componen.

Es necesario presentar el Modelo 184 cuando la entidad en régimen de atribución de rentas desarrolle una actividad económica. Siendo dicho ente una entidad en régimen de atribución de rentas, la responsabilidad del impuesto recae en los socios, comuneros o partícipes, quienes deben incluir en su declaración de la renta las rentas atribuidas.

El plazo para la presentación del Modelo 184 es el mes de enero siguiente al fin del ejercicio fiscal al que se refiere. Sin embargo, es importante estar atento a los cambios en los plazos de presentación de los modelos informativos 171, 184, 345 y 347. Estos cambios pueden variar de un año a otro, por lo que es fundamental mantenerse actualizado.

Requisitos del Modelo 184

Para presentar el Modelo 184 correctamente, es necesario cumplir una serie de requisitos. Primero, la entidad en régimen de atribución de rentas debe obtener el correspondiente número de identificación fiscal (NIF). Este número es imprescindible para identificar a la entidad ante la Agencia Tributaria.

También te puede interesar  Análisis de la plantilla media de trabajadores dados de alta: Informe completo

Además, la entidad debe llevar una contabilidad adecuada, registrando todas las operaciones realizadas y cumpliendo con la normativa contable y fiscal vigente. Asimismo, es importante tener en cuenta que el Modelo 184 debe reflejar los beneficios o pérdidas obtenidos por la entidad durante el ejercicio fiscal.

Otro requisito a tener en cuenta es que la entidad deberá presentar también el Modelo 347 si realiza operaciones con terceros que superen determinados límites establecidos por la legislación vigente. Este modelo es de carácter anual y tiene por objeto informar sobre las operaciones realizadas con terceros.

Presentación del Modelo 184

La presentación del Modelo 184 se realiza de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario disponer de un certificado electrónico que permita realizar trámites online.

Para completar el Modelo 184, es necesario aportar la información relevante sobre la entidad en régimen de atribución de rentas, incluyendo el desglose de los socios, comuneros o partícipes y las rentas atribuidas a cada uno de ellos.

Una vez cumplimentado correctamente el Modelo 184, este deberá ser firmado digitalmente y presentado a la Agencia Tributaria dentro del plazo establecido. Es importante recordar que la presentación fuera del plazo establecido puede dar lugar a sanciones y recargos.

Conclusión

En resumen, el Modelo 184 es un documento fundamental para las entidades en régimen de atribución de rentas. Su presentación permite cumplir con las obligaciones fiscales y mantener una contabilidad adecuada. Es esencial cumplir con los requisitos y plazos establecidos, así como mantenerse actualizado respecto a los posibles cambios en los plazos de presentación de los modelos informativos 171, 184, 345 y 347.

Requisitos para la presentación del Modelo 184

El Modelo 184 es una declaración informativa que deben presentar determinadas entidades en España para informar sobre las operaciones de entidades en régimen de atribución de rentas. A continuación, detallaremos los requisitos necesarios para la presentación de este modelo.

También te puede interesar  Fuentes del derecho laboral: internas y externas

1. Identificación de la entidad declarante: En primer lugar, se debe proporcionar la identificación completa de la entidad que realiza la declaración. Esto incluye el nombre o razón social, número de identificación fiscal (NIF), domicilio fiscal y datos de contacto.

2. Datos de los socios o partícipes: Se debe incluir la identificación completa de los socios o partícipes de la entidad en régimen de atribución de rentas. Esto incluye su nombre o razón social, NIF y porcentaje de participación en la entidad.

3. Descripción de las operaciones: En esta parte del Modelo 184, se deben detallar todas las operaciones realizadas por la entidad en régimen de atribución de rentas. Esto incluye, por ejemplo, la descripción de los bienes o derechos cedidos o transmitidos, así como el importe de las operaciones.

4. Régimen fiscal aplicado: La entidad declarante debe indicar cuál es el régimen fiscal aplicado a las operaciones realizadas. Esto puede ser, por ejemplo, el régimen de estimación directa o el régimen de estimación objetiva.

5. Datos de los socios o partícipes no residentes: Si la entidad tiene socios o partícipes no residentes en España, se deben incluir sus datos de identificación, así como las operaciones realizadas con ellos.

6. Otras declaraciones informativas relacionadas: En caso de que la entidad tenga obligación de presentar otras declaraciones informativas, como el Modelo 171, 345 o 347, se debe indicar esto y proporcionar los detalles correspondientes.

7. Plazos de presentación: El Modelo 184 debe presentarse dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria. Es importante cumplir con este plazo para evitar posibles sanciones o recargos.

8. Forma de presentación: El Modelo 184 se debe presentar a través de los medios telemáticos que proporciona la Agencia Tributaria. Es necesario disponer de un certificado digital válido para realizar este trámite.

También te puede interesar  La ley 17/2022 de septiembre cambia el panorama legal

En resumen, la presentación del Modelo 184 requiere proporcionar la información completa y detallada de la entidad y sus socios o partícipes, así como de las operaciones realizadas en régimen de atribución de rentas. Es importante tener en cuenta los plazos y formas de presentación establecidos por la Agencia Tributaria para evitar problemas con la declaración.

FAQS – Preguntas Frecuentes

1. Pregunta: ¿Qué es el modelo 184 y quiénes están obligados a presentarlo?
Respuesta: El modelo 184 es una declaración informativa que deben presentar las entidades en régimen de atribución de rentas. Están obligados a presentarlo todas aquellas entidades que desarrollen actividades económicas y no tengan personalidad jurídica.

2. Pregunta: ¿Cuál es el plazo de presentación del modelo 184?
Respuesta: El plazo para presentar el modelo 184 es durante el mes de febrero del año siguiente al que se refiere la declaración.

3. Pregunta: ¿Qué información se debe incluir en el modelo 184?
Respuesta: En el modelo 184 se debe incluir la identificación de los socios o comuneros, así como el detalle de las rentas atribuibles a cada uno de ellos.

4. Pregunta: ¿Existe algún caso en el que esté exento de presentar el modelo 184?
Respuesta: Sí, están exentas de presentar el modelo 184 las entidades en régimen de atribución de rentas que no hayan tenido actividad ni ingresos durante el periodo correspondiente.

5. Pregunta: ¿Cuál es la sanción por no presentar el modelo 184 dentro del plazo establecido?
Respuesta: La sanción por presentar el modelo 184 fuera de plazo puede oscilar entre 300 y 6.000 euros, dependiendo del tiempo de retraso y otros criterios establecidos por la legislación fiscal.

Deja un comentario