La pensión de jubilación es una prestación económica que se otorga a aquellas personas que han alcanzado la edad establecida por la ley y han cotizado el tiempo necesario para poder acceder a ella. Esta pensión se paga mensualmente y permite a los jubilados cubrir sus necesidades básicas.
Uno de los aspectos que genera dudas entre los pensionistas es qué ocurre en caso de fallecimiento. En este artículo analizaremos si se cobra la paga extra en caso de que el pensionista fallezca.
Composición del salario: Pagas extraordinarias, retribuciones variables, percepciones extrasalariales y en especie
Antes de adentrarnos en la cuestión de la paga extra en caso de fallecimiento, es importante entender cómo se compone el salario de un pensionista. Además de la cuantía mensual que se recibe, existen otros conceptos que pueden formar parte de la remuneración y que pueden variar en función de la situación particular de cada persona.
Las pagas extraordinarias son una de las componentes del salario del pensionista. Estas pagas se suelen abonar en junio y diciembre, y suponen un extra económico importante para los jubilados. Sin embargo, en caso de fallecimiento, es importante tener en cuenta que estas pagas no se cobrarán en su totalidad.
Otro aspecto a considerar son las retribuciones variables. Estas retribuciones están sujetas al cumplimiento de ciertos objetivos o metas y, por tanto, pueden variar de un mes a otro. En caso de fallecimiento, es importante revisar si existen retribuciones variables pendientes de cobro y cómo se liquidarán.
Por otro lado, también puede haber percepciones extrasalariales y en especie que formen parte del salario del pensionista. Estas percepciones pueden incluir beneficios sociales o compensaciones en servicios, como por ejemplo seguro médico privado o tickets de comida. En caso de fallecimiento, es importante revisar si estas percepciones están activas y cómo afectará su extinción a la cantidad final a percibir.
Notas: Modelo de solicitud de pensiones devengadas y no percibidas por fallecimiento
En caso de fallecimiento de un pensionista, existen ciertos trámites y gestiones que deben realizarse para poder cobrar las cantidades pendientes de pago. Una de estas gestiones es la solicitud de las pensiones devengadas y no percibidas por fallecimiento.
Modelo de solicitud:
Nombre y apellidos del solicitante:
Número de identificación fiscal:
Datos del pensionista fallecido:
– Nombre y apellidos:
– Número de identificación fiscal:
– Fecha de defunción:
Cuantías pendientes de pago:
– Paga extraordinaria de verano
– Paga extraordinaria de Navidad
– Retribuciones variables pendientes de cobro
– Percepciones extrasalariales y en especie pendientes de cobro
Firma del solicitante:
Fecha de presentación de la solicitud:
Esta solicitud debe ser presentada ante la entidad correspondiente, generalmente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en España, junto con la documentación necesaria que acredite el fallecimiento y la relación de parentesco o dependencia con el pensionista fallecido.
Una vez presentada la solicitud, se realizará la tramitación correspondiente y se abonarán las cantidades pendientes de pago a los beneficiarios o herederos legales del pensionista fallecido.
Conclusión
En resumen, en caso de fallecimiento de un pensionista, las pagas extraordinarias no se cobrarán en su totalidad, pero existen trámites y gestiones que permiten solicitar las cantidades pendientes de pago. Es importante estar informado sobre cómo está compuesto el salario de un pensionista y cómo se realizan los trámites para poder cobrar las cantidades devengadas y no percibidas por fallecimiento.
Si te has encontrado con esta situación o conoces a alguien que lo haya vivido, te recomendamos acudir a los expertos en la materia para recibir asesoramiento personalizado y asegurarte de que se realizan todos los trámites necesarios para poder cobrar las cantidades pendientes de pago.
¿Cómo se calcula la cuantía de la pensión en caso de fallecimiento?
Cuando una persona fallece y estaba percibiendo una pensión, es necesario calcular la cuantía que le corresponde a sus beneficiarios. En el caso de la pensión de jubilación, el importe que se paga a los familiares depende de varios factores.
En primer lugar, es importante tener en cuenta la base reguladora que se utilizó para calcular la pensión de la persona fallecida. La base reguladora es el promedio de las bases de cotización del trabajador durante los últimos años, y de ella se deriva la cuantía de la pensión.
Una vez conocida la base reguladora, hay que determinar qué porcentaje corresponde a los beneficiarios. En general, la pensión de jubilación se reparte entre el cónyuge y los hijos del fallecido, en función de una serie de porcentajes establecidos por ley. Por ejemplo, si el fallecido deja cónyuge y un hijo, el cónyuge recibiría el 60% de la pensión y el hijo el 40%.
Además, estos porcentajes pueden variar si hay más de un beneficiario, si el cónyuge es mayor de 65 años o si el fallecido tenía una discapacidad reconocida.
Finalmente, hay que tener en cuenta las limitaciones establecidas por la ley en cuanto a la cuantía máxima de la pensión que se puede percibir en caso de fallecimiento. En general, esta cuantía no puede superar el importe de la pensión máxima establecida para ese año.
¿Qué ocurre con la paga extra en caso de fallecimiento?
La paga extra es un concepto que se incluye en el cálculo de la pensión de jubilación, pero puede variar en caso de fallecimiento. En general, la paga extra es una cantidad adicional que se paga a los pensionistas en dos pagos al año, generalmente en julio y diciembre.
En el caso de fallecimiento, la paga extra se calculará de manera proporcional al tiempo que haya transcurrido desde el último pago de la misma hasta la fecha del fallecimiento. Por ejemplo, si el fallecimiento ocurre en marzo y el último pago de la paga extra fue en diciembre, se calculará el importe correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo.
Este importe se sumará a la cuantía que corresponda a los beneficiarios, siguiendo las reglas establecidas anteriormente. Es importante tener en cuenta que la paga extra no se acumula ni se transmite a los herederos, sino que se calcula y paga en función del tiempo transcurrido desde el último pago.
En resumen, en caso de fallecimiento de una persona que esté percibiendo una pensión de jubilación, es necesario calcular la cuantía que corresponde a sus beneficiarios. Esto se hace teniendo en cuenta la base reguladora de la pensión, los porcentajes establecidos por ley y las limitaciones en cuanto a la cuantía máxima. Además, la paga extra se calculará de manera proporcional al tiempo transcurrido desde el último pago. Es importante consultar la legislación vigente y asesorarse adecuadamente para realizar estos cálculos de forma correcta.
FAQS – Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué sucede con la paga extra de pensión en caso de fallecimiento?
Respuesta 1: En caso de fallecimiento del titular de la pensión, sus beneficiarios tienen derecho a cobrar la parte proporcional de la paga extra correspondiente al tiempo en el que estuvo vivo durante el año.
Pregunta 2: ¿Quiénes son considerados beneficiarios de la pensión en caso de fallecimiento?
Respuesta 2: Los beneficiarios pueden variar según el país y el tipo de pensión, pero por lo general suelen ser el cónyuge, los hijos y en algunos casos los padres del fallecido.
Pregunta 3: ¿El importe de la paga extra de pensión es el mismo para los beneficiarios?
Respuesta 3: No, el importe de la paga extra para los beneficiarios se calcula en base a diferentes criterios, como la cantidad de tiempo que el titular de la pensión estuvo vivo durante el año, el porcentaje de la pensión que les corresponde, entre otros.
Pregunta 4: ¿Es necesario hacer algún trámite para cobrar la paga extra de pensión en caso de fallecimiento?
Respuesta 4: Sí, los beneficiarios deben realizar los trámites correspondientes y presentar la documentación requerida ante el organismo encargado de la pensión, como el certificado de defunción y la documentación que acredite su relación con el fallecido.
Pregunta 5: ¿Cuánto tiempo tienen los beneficiarios para reclamar la paga extra de pensión en caso de fallecimiento?
Respuesta 5: El plazo para reclamar la paga extra de pensión en caso de fallecimiento puede variar según la legislación de cada país, por lo que es importante consultar con el organismo correspondiente para conocer los plazos y requisitos específicos.