La empresa de aguas de Málaga, también conocida como EMASA, es una empresa municipal encargada de garantizar el servicio público de suministro de agua en la ciudad de Málaga y sus alrededores. Desde su creación, ha demostrado ser una garantía de calidad y eficiencia en la gestión del recurso hídrico, asegurando la satisfacción de los usuarios y el cumplimiento de las normativas ambientales.
Empresa Provincial. Versión VIGENTE. Validez desde 01 de Enero de 2013 en adelante
EMASA es una empresa municipal que opera en el ámbito provincial, siendo responsable de la gestión del agua en Málaga y sus municipios cercanos. Desde el 1 de enero de 2013, se ha consolidado como la entidad encargada de la prestación del servicio público de agua en la zona, garantizando un suministro constante y de calidad para los ciudadanos.
Se ha alcanzado el límite semanal de acceso por IP a 2 Convenios
A lo largo de los años, EMASA ha logrado posicionarse como líder en cuanto a la gestión del suministro de agua en la provincia de Málaga. Su compromiso con la ciudadanía se refleja en la constante mejora de sus servicios y en la implementación de tecnologías avanzadas para garantizar un suministro eficiente y sostenible.
Notas: Convenio Colectivo de Empresa de EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE MALAGA, S.A. (EMASA) (29002452011989) de Málaga
El Convenio Colectivo de la empresa de Aguas de Málaga es un documento que establece las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de EMASA. Su vigencia desde el año 1989 demuestra la estabilidad y continuidad que caracteriza a esta empresa, asegurando a sus empleados unas condiciones laborales justas y favorables.
Este convenio es el resultado de la negociación colectiva entre los representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa, y tiene como objetivo proteger los intereses de ambas partes. Además de establecer los derechos y obligaciones de los empleados, también contempla aspectos relacionados con la formación, la promoción interna y la conciliación laboral y familiar.
El convenio colectivo de EMASA refleja el compromiso de la empresa con sus trabajadores, garantizando la estabilidad laboral y promoviendo un clima laboral favorable. Esto se traduce en una mayor eficiencia en la prestación del servicio, ya que los empleados se sienten motivados y comprometidos con su trabajo.
Encabezado ideal 4
Descripción detallada del cuarto punto.
Encabezado ideal 5
Descripción detallada del quinto punto.
Encabezado ideal 6
Descripción detallada del sexto punto.
Gestión eficiente del agua: un compromiso de la empresa de aguas de Málaga
La empresa de aguas de Málaga se ha consolidado como una garantía de servicio público gracias a su compromiso con una gestión eficiente del agua. Desde su creación, la empresa ha implementado una serie de medidas y estrategias encaminadas a garantizar el suministro de agua potable a toda la población malagueña de manera sostenible y responsable.
Uno de los pilares fundamentales de la gestión eficiente del agua es la concienciación y educación de la comunidad sobre su uso responsable. La empresa de aguas de Málaga lleva a cabo numerosas campañas de sensibilización dirigidas a la población, tanto a nivel escolar como a nivel general, con el objetivo de informar sobre la importancia de utilizar el agua de forma responsable y evitar su desperdicio. Asimismo, se promueve el uso de tecnologías y dispositivos ahorradores de agua, incentivando a los ciudadanos a adoptar prácticas más sostenibles.
Además, la empresa de aguas de Málaga ha implementado una serie de mejoras en su infraestructura para optimizar la gestión del agua. Se han realizado inversiones en la renovación y modernización de la red de distribución, lo que ha permitido reducir las pérdidas de agua y mejorar la eficiencia energética del sistema. Asimismo, se han llevado a cabo obras de ampliación y mejora de las instalaciones de tratamiento y depuración del agua, garantizando así la calidad del suministro.
En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la empresa de aguas de Málaga ha establecido un plan de conservación y protección de las fuentes de agua. Se han implementado medidas de control y seguimiento de los caudales de los ríos y acuíferos, así como programas de reforestación y protección de las zonas de captación de agua. De esta manera, se asegura la disponibilidad de recursos hídricos a largo plazo y se preserva el equilibrio del ecosistema.
En resumen, la gestión eficiente del agua es un compromiso fundamental de la empresa de aguas de Málaga. A través de medidas de concienciación, mejoras en la infraestructura y una gestión sostenible de los recursos hídricos, la empresa garantiza el suministro de agua potable a la población de manera responsable y sostenible, consolidándose como una garantía de servicio público.
Compromiso social: la empresa de aguas de Málaga y su contribución a la comunidad
Además de su función principal de garantizar el suministro de agua potable a la población, la empresa de aguas de Málaga también ha asumido un compromiso social ante la comunidad. A través de diversas acciones y programas, la empresa contribuye al bienestar de la sociedad malagueña y trabaja en beneficio de los ciudadanos.
Uno de los aspectos más destacados del compromiso social de la empresa de aguas de Málaga es su labor en materia de responsabilidad ambiental. La empresa ha implementado políticas de protección y preservación del medio ambiente, promoviendo la utilización de fuentes de energía renovable y la reducción de emisiones contaminantes. También se ha involucrado en la conservación de zonas húmedas y espacios naturales, colaborando con organizaciones medioambientales y llevando a cabo acciones de reforestación y recuperación de ecosistemas.
Por otro lado, la empresa de aguas de Málaga ha establecido programas de acción social destinados a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable. Se llevan a cabo iniciativas para garantizar el acceso al agua potable de sectores desfavorecidos, así como para promover la educación ambiental y la inclusión social. Asimismo, se realizan donaciones y colaboraciones con organizaciones benéficas y se fomenta la participación de los empleados en actividades solidarias.
Además, la empresa de aguas de Málaga también ha puesto en marcha acciones de apoyo al desarrollo económico de la región. A través de la contratación de proveedores y empresas locales, se promueve la generación de empleo y el impulso de la economía malagueña. Asimismo, se establecen acuerdos de colaboración con entidades públicas y privadas para la realización de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito del agua.
En conclusión, el compromiso social de la empresa de aguas de Málaga se materializa a través de su labor en materia de responsabilidad ambiental, acciones de solidaridad y apoyo al desarrollo económico local. La empresa contribuye activamente al bienestar de la comunidad malagueña y trabaja en beneficio de los ciudadanos, dando muestra de su compromiso como garantía de servicio público.
FAQS – Preguntas Frecuentes
1. Pregunta: ¿Cuál es la empresa encargada del servicio de agua en Málaga?
Respuesta: La empresa encargada del servicio de agua en Málaga es la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (EMASA).
2. Pregunta: ¿Cuáles son las principales funciones de EMASA?
Respuesta: EMASA se encarga de la gestión integral del ciclo del agua, incluyendo captación, tratamiento, distribución y saneamiento de aguas residuales.
3. Pregunta: ¿Cuáles son los beneficios de tener EMASA como empresa de aguas en Málaga?
Respuesta: EMASA garantiza un servicio público de calidad, asegurando el suministro de agua potable a los ciudadanos y la correcta gestión de las aguas residuales, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.
4. Pregunta: ¿Cómo se financia EMASA?
Respuesta: EMASA se financia a través de los ingresos generados por la facturación del servicio de agua, así como por subvenciones y otras fuentes de financiamiento establecidas por el Ayuntamiento de Málaga.
5. Pregunta: ¿Qué medidas toma EMASA para garantizar la calidad del agua en Málaga?
Respuesta: EMASA lleva a cabo un riguroso control de calidad del agua, realizando análisis periódicos en laboratorios especializados para asegurar que cumple con los estándares sanitarios y de potabilidad establecidos. Además, se realizan inversiones constantes en infraestructuras y tecnologías para mejorar la calidad y eficiencia del servicio.
