La vuelta al mundo en el V Centenario: Compra la moneda conmemorativa de 2019

La llegada del V Centenario de la Vuelta al Mundo nos trae consigo una oportunidad única para conmemorar esta hazaña histórica que cambió para siempre el rumbo de la humanidad. Para celebrar este hito, se ha lanzado la moneda conmemorativa de 2019, la cual no puedes dejar pasar si eres amante de la numismática o simplemente quieres tener un recuerdo especial de este acontecimiento tan significativo.

Orden ECE/639/2019, de 31 de mayo: La emisión y puesta en circulación de la moneda

Descripción del documento

La Orden ECE/639/2019, de 31 de mayo, establece las directrices para la emisión, acuñación y puesta en circulación de las monedas de colección «V Centenario de la Vuelta al Mundo». En este documento se detalla el diseño de la moneda, su valor nominal, así como las fechas y lugares de emisión. Además, se establecen las medidas de seguridad que garantizan la autenticidad y calidad de cada una de ellas.

El valor de una moneda conmemorativa

Adquirir una moneda conmemorativa del V Centenario de la Vuelta al Mundo va más allá de su valor nominal. Estas monedas se convierten en auténticos tesoros para coleccionistas y aficionados de la historia. Su diseño único y los detalles que representan esta epopeya marítima hacen que cada moneda sea un testimonio del espíritu explorador y aventurero del ser humano.

Estas monedas son una forma de preservar un legado histórico y transmitirlo a las generaciones futuras. Además, representan un excelente regalo o inversión, ya que con el paso del tiempo su valor puede aumentar considerablemente.

Manual práctico de extranjería, asilo y refugio: Un viaje por la diversidad

La Vuelta al Mundo del V Centenario no solo consistió en un recorrido marítimo, sino que también fue un viaje de descubrimiento de nuevas culturas y pueblos. En este sentido, el Manual práctico de extranjería, asilo y refugio nos ofrece una visión más amplia de la diversidad presente en nuestro mundo.

Descubriendo nuevas realidades

La inmigración, el asilo y el refugio son parte de esa diversidad que enriquece nuestras sociedades. Este manual nos proporciona una guía completa para entender y gestionar los diferentes aspectos legales relacionados con estos temas. Desde los procedimientos de solicitud de asilo hasta los trámites para obtener la residencia, este manual es una herramienta indispensable para profesionales del derecho y para aquellos interesados en conocer más sobre la realidad migratoria.

Importancia de la tolerancia y el respeto

La Vuelta al Mundo de hace quinientos años fue posible gracias a la apertura de mente y al espíritu de tolerancia de aquellos que la llevaron a cabo. En la actualidad, es fundamental recordar estos valores y aplicarlos en nuestras sociedades. El Manual práctico de extranjería, asilo y refugio nos invita a reflexionar sobre la importancia de acoger y respetar a las personas que llegan a nuestras tierras en busca de una vida mejor.

También te puede interesar  Nueva ley de secretos empresariales para proteger la propiedad intelectual

Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local: Un enfoque administrativo

Un acercamiento a la Administración Local

La Vuelta al Mundo supuso un desafío logístico y administrativo sin precedentes. En este sentido, el libro Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local nos ofrece una visión detallada de los retos a los que se enfrentaron las administraciones locales en aquella época, así como su solución.

Una guía para profesionales

Este libro es una herramienta fundamental para aquellos profesionales que trabajan en el ámbito de la administración pública. A través de diferentes casos prácticos, se abordan temáticas como la gestión de recursos, la planificación administrativa y la toma de decisiones. Sin duda, una lectura imprescindible para entender cómo la Administración Local ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Código Administrativo: La base legal de la Administración Pública

Un compendio de normativas

La vuelta al mundo del V Centenario fue posible gracias a la existencia de una base legal que regulaba las actividades de las expediciones marítimas. En este contexto, el Código Administrativo se convierte en una herramienta imprescindible para entender y aplicar la normativa vigente en la Administración Pública.

Facilitando la comprensión de la legislación

Este código es un compendio de leyes y reglamentos que afectan a la administración de los distintos niveles de gobierno. Su objetivo principal es facilitar la aplicación de la legislación vigente, ofreciendo un acceso rápido y sencillo a la normativa actualizada. Tanto para profesionales del derecho como para aquellos interesados en conocer en detalle el funcionamiento de la Administración Pública, el Código Administrativo es una herramienta de consulta indispensable.

Actualidad Administrativa: La vuelta al mundo en el presente

Una mirada al presente

La Vuelta al Mundo del V Centenario sigue siendo un hito histórico relevante en la actualidad. La revista Actualidad Administrativa nos ofrece una visión amplia de cómo este acontecimiento histórico sigue influyendo en la sociedad actual y cómo se continúa conmemorando.

Una fuente de información actualizada

Esta revista es una fuente de información completa sobre la actualidad y los avances en el ámbito de la Administración Pública. A través de artículos especializados, se abordan temas como la gestión pública, la innovación y los retos que enfrenta la administración actual. Sin duda, una herramienta valiosa para estar al día de las novedades en este ámbito.

En conclusión, el V Centenario de la Vuelta al Mundo es un evento único que merece ser recordado y celebrado. La adquisición de la moneda conmemorativa de 2019 es una forma de llevar contigo este legado histórico y formar parte de la historia. Además, los libros y revistas mencionados son complementos ideales para ahondar en la historia y en el funcionamiento de la Administración Pública. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta conmemoración histórica y adquiere tu moneda conmemorativa ahora mismo!

El legado histórico de la expedición de la vuelta al mundo en el V Centenario

La expedición liderada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en el siglo XVI para dar la vuelta al mundo sigue siendo una de las mayores hazañas de la historia de la humanidad. Esta gesta representó la culminación de siglos de exploración y descubrimientos, y marcó el inicio de una nueva era de globalización y comercio.

También te puede interesar  Alojamiento vacacional en Jerez de la Frontera: Descubre nuestras opciones de alquiler

La expedición partió de España en 1519 con cinco embarcaciones y aproximadamente 240 tripulantes. Durante los siguientes tres años, enfrentaron múltiples peligros y desafíos, como tormentas, enfermedades y conflictos con pueblos indígenas. Sin embargo, su determinación y habilidad para navegar permitieron que una sola de las naves, la Victoria, regresara a España en 1522, completando así la primera vuelta al mundo.

Este hito histórico tuvo un profundo impacto en muchos aspectos de la sociedad de la época. En términos económicos, la expedición abrió nuevas rutas comerciales y permitió el intercambio de bienes y culturas entre Europa, Asia y América. También sentó las bases para el desarrollo de un sistema global de comercio que perdura hasta nuestros días.

En el ámbito científico, la expedición de la vuelta al mundo contribuyó al avance del conocimiento geográfico y astronómico. Los navegantes llevaron a cabo observaciones detalladas que ayudaron a comprender mejor la forma de la Tierra y sus coordenadas geográficas. Asimismo, realizaron importantes descubrimientos en el ámbito botánico, zoológico y etnográfico, recolectando muestras y documentando nuevas especies.

Sin embargo, el legado de la expedición también tuvo un lado oscuro. A lo largo de su travesía, los navegantes españoles tuvieron numerosos encuentros con pueblos indígenas, algunos de los cuales resultaron en violencia y abusos. Estos episodios son un recordatorio de los conflictos y desigualdades que han acompañado el proceso de globalización a lo largo de la historia.

En conclusión, la expedición de la vuelta al mundo en el V Centenario representa un hito histórico de gran relevancia. Su legado se extiende más allá de la gesta en sí misma, abarcando aspectos económicos, científicos y sociales. Esta hazaña ha dejado una huella indeleble en la historia y continúa siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

También te puede interesar  La Rioja: Sede electrónica del Catastro para trámites eficientes

Las monedas conmemorativas del V Centenario: un tesoro para coleccionistas

En el marco de las conmemoraciones por el V Centenario de la expedición de la vuelta al mundo, se ha puesto en circulación una serie de monedas conmemorativas que representan un verdadero tesoro para coleccionistas y amantes de la numismática.

Estas monedas, acuñadas con metales de alta calidad y acabados cuidadosamente detallados, son un homenaje al legado histórico de la expedición y a los navegantes que llevaron a cabo esta hazaña. Cada una de ellas cuenta con diseños únicos que capturan la esencia de la gesta y permiten recrear visualmente los momentos más importantes del viaje.

La serie de monedas conmemorativas del V Centenario incluye diferentes denominaciones y metales, lo que ofrece una amplia variedad de opciones para los coleccionistas. Desde monedas de oro y plata hasta ediciones limitadas en platino, estas piezas se destacan por su belleza y valor histórico.

Además del diseño especial, estas monedas suelen contar con acabados y detalles únicos. Algunas pueden presentar inscripciones o grabados especiales, mientras que otras incluyen elementos en relieve que realzan su apariencia. En definitiva, se trata de auténticas obras de arte en miniatura que capturan la atención de aquellos que aprecian la belleza y la historia.

Adquirir una moneda conmemorativa del V Centenario puede ser una tarea emocionante y desafiante para los coleccionistas. Debido a su demanda y al valor histórico que representan, estas piezas suelen tener un precio elevado en el mercado. Sin embargo, para aquellos que valoran la historia y aprecian la belleza de estas monedas, el esfuerzo y la inversión valen la pena.

En resumen, las monedas conmemorativas del V Centenario de la expedición de la vuelta al mundo son auténticos tesoros para coleccionistas. Estas piezas representan una oportunidad única de llevar un pedazo de la historia en el bolsillo y apreciar la belleza y el valor simbólico de la gesta de Magallanes y Elcano. Ya sea como objeto de colección o como regalo especial, estas monedas son un testimonio del legado histórico que perdura hasta nuestros días.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Qué conmemora la moneda de 2019?
Respuesta: La moneda conmemorativa de 2019 celebra el quinto centenario de la vuelta al mundo realizada por el navegante Fernando de Magallanes y el explorador Juan Sebastián Elcano.

Pregunta: ¿Cuál es el valor nominal de la moneda conmemorativa?
Respuesta: La moneda conmemorativa tiene un valor nominal de 10 euros.

Pregunta: ¿Cuál es el material de la moneda conmemorativa?
Respuesta: La moneda conmemorativa está acuñada en plata de ley con un peso de 18 gramos.

Pregunta: ¿Cuál es la emisión de la moneda conmemorativa?
Respuesta: Se emitirán un total de 400,000 monedas conmemorativas de 2019.

Pregunta: ¿Es posible adquirir la moneda conmemorativa de 2019 online?
Respuesta: Sí, es posible adquirir la moneda conmemorativa de 2019 en la página web oficial de la Casa de la Moneda.

Deja un comentario